Soria afina el lápiz y el FpV desembarca en Viedma

El jueves anunciará el gabinete. Persisten dudas sobre los nombres para Gobierno.

Analiza la nueva estructura y define su equipo gubernamental. Prioridades bien presentes en las actuales actividades del gobernador electo, Carlos Soria, quien pretende anunciar el jueves en Viedma gran parte de su gabinete.

El mayor análisis se concentra en Gobierno, con sus principales cargos todavía sin resolverse. Sólo Trabajo tiene confirmado el mando de Orlando Troncoso, que seguirá siendo una secretaría, dependiendo de la cartera política. Se desestimó ayer que Trabajo sería ministerio, como pretendía el sector gremial.

Soria analiza alternativas para la conducción de Gobierno, como también para Seguridad y la Jefatura policial. No hay garantías de que el jueves pueda completar esos anuncios.

En cambio, otra cartera central -como Rentas- tendría decidido su conductor. No hay confirmación del elegido por el celo impuesto por sus colaboradores, que entienden que esa comunicación corresponde al gobernador electo. Aun así, todo indica que el próximo titular de la cartera impositiva sería Agustín Domingo, un licenciado económico que fue un ex técnico de Rentas y, actualmente es gerente general del Hospital Privado de Bariloche.

Más claro está que el futuro gobierno reformulará el esquema diseñado por la administración de Miguel Saiz para el nombramiento del mandamás de la Agencia Recaudadora, creada por ley hace algunos meses. Esa norma otorga autonomía a la cartera tributaria pero supedita la designación de su titular al aval legislativo. Soria no acuerda con la intervención del parlamento y ya habría instruido para su próxima modificación.

El jueves, en Viedma, Soria y el vice electo, Alberto Weretilneck recibirán los diplomas que entregarán al mediodía el Tribunal Electoral. Además se organizaron distintas actividades que incluirá un acto en Sol de Mayo.

El cronograma prevé un seminario sobre Fortalecimiento de las Capacidades y Calidad del Gobierno Local. La convocatoria alcanza a legisladores, intendentes, concejales en función y electos.

El encuentro -que organizará la Federación Argentina de Municipios (FAM)- estará orientado a planificar con orientación a los resultados, controlar la gestión de acuerdo a los resultados que se quieran alcanzar, recaudar y fiscalizar ingresos, organizar e incentivar a la planta de personal, gestionar y sostener los procesos en el tiempo, reinventar procesos de participación y vinculación con los ciudadanos con actuaciones de alto impacto y mejorar las capacidades estructurales para ser “más gobierno”.

El temario comprende la Gestión de la Calidad en Gobiernos Locales y Satisfacción Ciudadana, la Planificación Política y Económica, la Participación y Vinculación con el Ciudadano (ver aparte).


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios