El gato del norte neuquino adquirió fama nacional

Un programa de la TV Pública difundió el descubrimiento del gato andino en Huinganco.

El encuentro con un gato andino que sorprendió a una mujer que viajaba en la zona de la Cordillera del Viento en Neuquén obtuvo trascendencia a nivel nacional.

Patricia Candia decidió filmar al animal que resultó ser una hembra que se encontraba con sus crías. El material fue editado por Isidro Belver y publicado en su cuenta de Facebook, ya que es poco común poder ver a estos gatos en la zona.

Isidro Belver fue entrevistado en la TV pública “Pura Vida” acerca de este particular descubrimiento en Huinganco.

rGqf8yH0


El encuentro con un gato de pajonal sorprendió a una mujer que viajaba en la zona de la Cordillera del Viento en Neuquén.

Patricia Candia decidió filmar al animal que resultó ser una hembra que se encontraba con sus crías. El material fue editado por Isidro Belver y publicado en su cuenta de Facebook, ya que es poco común poder ver a estos gatos en la zona.

Si bien en el video la especie es consignada como montés, tambipen se difundió que se trataba de un gato andino, pero desde el Centro de Ecología aplicada de Neuquén (CEAN) aclararon que se trata de un gato de pajonal.

El CEAN, que funciona en Junín de los Andes, es un organismo provincial encargado de realizar estudios e investigaciones aplicados para el aprovechamiento sostenido, la conservación, el control y manejo de la fauna silvestre y sus hábitat.

El gato andino (Leopardus jacobita), con el se confundió a la especie filmada, se encuentra entre las cinco especies de felinos más amenazados del mundo. Es la única especie de felinos silvestres del continente americano categorizada como “amenazada” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

A nivel local, el gato andino fue declarado especie en peligro de exitinción y de importancia prioritaria para la conservación por el gobierno de la provincia del Neuquén por medio de la resolución 545 del año 2012.

En 2014, un investigador del CONICET-INIBIOMA y director del programa Estepa Patagónica de la Wildlife Conservation Society con sede en Junín de los Andes, Andrés Novaro, logró fotografiar un ejemplar con una cámara remota ubicada en la zona de Los Chihuidos.

En muchas ocasiones los gatos andinos son cazados en el intento de proteger la ganadería caprina. Los cueros que se detectaron demuestran que habita hace muchos años y que genéticamente se ha diferenciado de su tradicional hábitat a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar.

El video finaliza con una reflexión: “esta oportuna aparición de la mamá gata y sus dos crías quizá sirva para tomar conciencia de lo que nos falta para una eficaz conservación de estos hermosos representantes de nuestra fauna”.

PGfGwMSL2cY


Temas

Neuquén

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios