«Spirit» llegó a Marte y ya emite imágenes de gran
El viaje del robot estadounidense duró nada menos que siete meses.
El larguísimo viaje de siete meses concluyó de la mejor manera: la sonda espacial de la NASA «Spirit», diseñada para buscar indicios de vida en Marte, aterrizó en el planeta rojo después de un peligroso descenso de seis minutos a través de su atmósfera.
El aparato envió su primera señal a las 1.52, hora argentina y sus primeras imágenes de Marte pocas horas después.
Después de recorrer 487 millones de kilómetros, 'Spirit' superó todos los obstáculos del complicado 'amartizaje' y comunicó su llegada al control de la misión, en Pasadena (California).
El vehículo explorador, recubierto por una coraza de protección, envió una señal de radio a los científicos de la agencia espacial Jet Propulsion Laboratory de Pasadena, confirmando su aterrizaje en el planeta.
Un ruidoso coro de gritos de júbilo y aplausos entre los técnicos de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JBL), uno de los centros de la NASA en California, respondió a las primeras transmisiones de la nave que indicaban su llegada a la superficie de Marte.
Las señales llegaron apenas 15 minutos después. Fueron seguidas de silencio procedente de la nave que provocó dudas entre los científicos sobre si la sonda había resistido el aterrizaje.
El silencio volvió a romperse a las 05.52, cuando el 'Spirit' envió una nueva señal de radio confirmando su ubicación en el cráter Gusev, lugar previsto para el aterrizaje.
Peligroso descenso
La nave se posó en el cráter Grusev después de una complicada y arriesgada maniobra de descenso, que comenzó con el frenado parcial a través del roce con la atmósfera, y que continuó con el desprendimiento del vehículo.
El frenado continuó con el despliegue de un paracaídas y el disparo de retrocohetes, y concluyó con unas bolsas de aire que amortiguaron la caída final.
El 'Spirit', igual que su nave gemela 'Opportunity' -cuya llegada está prevista para el próximo 24 de enero-, está equipado con un importante arsenal de instrumentos científicos y un vehículo todoterreno de seis ruedas que recorrerán la superficie marciana para tomar muestras y realizar análisis.
Los primeros datos recibidos del artefacto son el puntapié inicial de la misión más ambiciosa jamás conducida en Marte: tres meses de exploración en busca de rastros de vida en el marco de la misión Mars Exploration Rover.
La sonda había tocado suelo como previsto hacia las 04H35 GMT de ayer, luego de atravesar la atmósfera en seis minutos.
Un poco menos de dos minutos antes de aterrizar, la sonda abrió su paracaídas y, veinte segundos más tarde, se liberó de la parte inferior de su protección térmica, donde quedó expuesto el robot que estará encargado de conducir la búsqueda, el Mars Exploration Rover (MER-A).
Abastecido por energía solar, el robot puede desplazarse 40 metros por día marciano, es decir más que la distancia recorrida durante toda la misión estadounidense Pathfinder, cuyo mini-robot Sejourner de 10 kg fue el primero en desplazarse sobre Marte en 1997.
Antes de sumergirse en la atmósfera de Marte, Spirit se separó normalmente del co
hete crucero
Las primeras imágenes
La sonda estadounidense Spirit transmitió las primeras imágenes del sitio donde se posó y la Nasa las presentó inmediatamente a la prensa.
Las imágenes de alta definición en blanco y negro, exhibidas en las pantallas del Jet Propulsion Laboratory en Pasadena (California, suroeste), muestran una parte de la sonda en medio de una llanura rocosa, en el cráter Gusev, a unos 15 grados al sur del ecuador marciano. Tras su descenso en Marte,, el Spirit dejó expuesto el robot explorador, expandió sus paneles solares y desplegó su cámara panorámica, para enviar imágenes del entorno.
Después de tomar estas fotografías, la sonda tiene previsto comenzar a desplazarse en el octavo o noveno día marciano (que dura 24 horas con 39 minutos y 35 segundos), dando inicio a su ambiciosa misión.
El director de la NASA, Sean O'Keefe felicitó a los encargados de la misión. «Estamos de regreso en Marte, es algo increíble».
De las 30 misiones de sonda que se han lanzado hacia Marte en los últimos 40 años, sólo 12 habían resultado exitosas hasta ahora.
El equipo del proyecto prevé dedicar una semana a los preparativos necesarios para permitir que el Spirit abandone su plataforma y comience su exploración.
Esa tarea incluirá la identificación de rocas y determinar los objetivos del Spirit. Las primeras imágenes en color y alta definición con una panorámica del sitio están previstas para este domingo hacia el final de la jornada en California. (AFP, AP y BBC)
Todos ansiosos por empezar a responder dudas
«La meta de los próximos nueve soles (jornadas marcianas) serán preparar el vehículo para la exploración, pero entre sus actividades figurará la toma de imágenes», explicó el geólogo Stephen Squyres, jefe científico de la misión.
El investigador opinó que el Spirit descendió en el sitio perfecto para la exploración. «Vemos muchas rocas expuestas pero también una buena superficie para moverse», dijo Squyres.
«¿Hacía calor, había humedad, era el tipo de lugar que habría permitido la vida? Nuestros investigadores, asistidos por el robot, están ansiosos por ponerse a trabajar y empezar a responder esas preguntas», sostuvo Squyres.
Los investigadores creen que el cráter Gusev, de unos 160 km de diámetro, es el lecho desecado de un lago marciano, y esperan que la misión pueda encontrar sedimentos depositados por el agua hace más de 2.000 millones de años.
El Spirit transporta un complejo equipo de herramientas capaz de pulverizar las rocas y analizar los minerales que contienen.
Un segundo robot tiene previsto llegar el 25 de enero a la región del Meridiani Planum, una zona de acumulación de óxido de hierro situada dos grados al sur del ecuador marciano.
Esta nueva misión tiene lugar pocos días después de la llegada el 25 de diciembre a Marte del robot geólogo europeo Beagle 2, que se mantiene obstinadamente mudo desde esa fecha. La misión estadounidenses, de un costo récord de 820 millones de dólares, cuenta con medios sin precedentes: 250 especialistas e investigadores de la Nasa movilizados durante tres meses para permitir a los dos robots de 180 kg, del tamaño de carritos de golf, desentrañar los misterios del planeta rojo.
En el pasado, dos de cada tres intentos por amartizar han terminado en fracaso. El triunfo de la NASA contrasta con la incertidumbre que la Agencia Espacial Europea tiene respecto de la suerte que corrió la sonda espacial Beagle 2, que debía amartizar el 25 de diciembre.
Lo más comentado
Tragedia en el Monumental: quién era el hincha que murió, River decretó duelo
Clima en Río Negro y Neuquén hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el domingo 4 de junio
River-Defensa: se suspendió el partido por la muerte de un hincha en el Monumental
Retuvieron en Roca una camioneta con pedido de secuestro en Plaza Huincul
El albañil de Bariloche que se convirtió en poeta de su oficio
A 8 años del primer Ni Una Menos: se realizaron marchas en todo el país