Storani pidió la «comprensión» del bloque aliancista neuquino
BUENOS AIRES (ABA) – El titular de la cartera política nacional, Federico Storani, solicitó la «comprensión» de los legisladores de la Alianza neuquina, y -en relación al planteo de Felipe Sapag-, dijo que «a veces la rebaja salarial no alcanza».
En declaraciones exclusivas al diario «Río Negro», el ministro Federico Storani apuntó que «hay que decantar allí donde se hicieron nombramientos políticos no funcionales», evidenciando así un apoyo a Sobisch, aún más explicito que el expresado en circunstancias anteriores.
-El gobierno neuquino aseguró que si no se despiden 3.500 empleados públicos no se puede llegar al déficit que exige el acuerdo, mientras hay quienes como el ex gobernador Sapag que proponen reducir los sueldos públicos. ¿Usted que piensa?
– Hay que ver que viabilidad tienen los despidos… Pero me parece que la mera rebaja salarial no es suficiente, y a veces existen situaciones comprometidas que dejan las administraciones anteriores. Muchos contratos que se hicieron en los últimos tiempos aumentaron sustancialmente las plantas burocráticas con un objetivo político y no funcional (algo que también advertimos en el orden nacional). Creo que hay que apuntar primero a producir una decantación allí, y por supuesto que es un buen ejemplo la baja de salarios de funcionarios si corresponde. En el caso del gobierno nacional, congelamos los sueldos en sumas que pueden considerarse razonables.
«La Nación también redujo gastos»
-¿La Alianza va a intentar que sus representantes provinciales apoyen la ley de emergencia, o es algo que le compete a la provincia?
-No es un tema provincial solamente, en la medida que la Nación está pidiendo una política de saneamiento. Nosotros no pediríamos nada que no estuviéramos dispuestos a hacer, y lo hemos hecho. La Nación ha reducido sus gastos en 1.500 millones y va a reducir su déficit mucho más, hasta entrar en las pautas que exige la ley de convertibilidad fiscal. Ello ha tenido un costo, entonces lo que le pedimos a los legisladores es comprensión porque si no se colocan los cimientos es imposible construir para adelante.
-¿Que evaluación hace del acuerdo firmado con Neuquén?
-Es muy positivo para la provincia y también para la Nación, porque significa no sólo una reducción significativa del déficit fiscal, sino además la reestructuración de la deuda que era un cuello de botella para su evolución porque tienen que destinar gran parte de la coparticipación federal al pago de la deuda. En cambio, si esta última se reprograma a más largo plazo y con menores tasas, se liberan recursos de la coparticipación para que las provincias puedan atender a otras necesidades, especialmente de carácter social.
Comentarios