Subieron sueldos 13 provincias
Durante 2004, trece provincias otorgaron aumentos salariales solventados en las mayores transferencias de coparticipación y la mejora de 27% en la recaudación provincial, aunque para 2005 se espera mayor estrechez fiscal.
Los aumentos al personal también se dieron a partir de restituciones de recortes o de congelamientos salariales que fueron efectuados durante la crisis que se inició a fines de 2001, de acuerdo con un informe publicado ayer por el diario El Cronista.
Buenos Aires dispuso un incremento remunerativo de 70 pesos a partir de julio y, además, el 30 de noviembre produjo un incremento del 50% en las asignaciones familiares. En Catamarca, en septiembre se incrementó el salario mínimo a 450 pesos. Y Santa Fe dispuso un salario mínimo de 650 pesos. En Córdoba, se adicionaron 150 pesos a los salarios estatales de quienes ganaban menos de mil pesos mensuales. Chaco otorgó una suba del 14,5%; Jujuy, un alza del 12,3% y Neuquén, del 15,7%. A su vez, La Pampa concedió en diciembre una suma fija de 200 pesos por única vez para estatales, jubilados, municipales y beneficiarios de planes de empleo. En tanto, en Río Negro, se derogó a partir del 1 de diciembre la reducción dispuesta por la Ley de Emergencia Salarial.
Durante 2004, trece provincias otorgaron aumentos salariales solventados en las mayores transferencias de coparticipación y la mejora de 27% en la recaudación provincial, aunque para 2005 se espera mayor estrechez fiscal.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios