Suma respaldos el recorte en los gastos

BUENOS AIRES (DyN).- Economistas y empresarios coincidieron ayer en que la rebaja de gastos que tendrá que llevar en el segundo mandato la presidenta Cristina Fernández afectará a la imagen, pero consolidará al gobierno, en tanto criticaron las demoras que hubo en iniciar una política contra la inflación. El economista Orlando Ferreres estimó que el gobierno de Cristina Fernández “podría perder un poco de imagen” positiva con la eliminación de subsidios a los servicios públicos, “pero ganaría en solidez” en materia económica, y advirtió que de no hacerlo le acarrearía “problemas de credibilidad política”. Ferreres expresó que el eventual ajuste en las tarifas de servicios públicos “se puede ir haciendo de a poco, y no de un solo golpe”. El economista afirmó que habrá “que pagar el costo de producción de electricidad y gas natural, y el precio que permita hacer inversiones” y consideró que así se eliminarán “los cuellos de botella importantes” del mercado doméstico. En tanto, el presidente de Fiat en Argentina, Cristiano Rattazzi dijo que “ahora el Gobierno se enfrenta con la limitación de no haber combatido la inflación cuando había riqueza para hacerlo”. “Si la soja baja de 450 dólares, habrá que manejarse con cuidado, si sube de nuevo a 600, sigue la fiesta”, señaló el empresario quien calificó de “desastrosa” a la medida que obliga a las automotrices a exportar 1 dólar por cada dólar que importen.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios