Suman 10.393 las horas libres en Alto Valle Este

En el primer trimestre de clases llegaron a 6.938.

Ya son 10.393 las horas de clases no dictadas en el Nivel Medio de los colegios del Alto Valle Este.

Esa es la cifra alcanzada al último día de clases dictadas en junio, horas libre por inasistencias de los profesores. La mitad de la cantidad se debe a licencias por enfermedad y asistencia de familiar, el resto a días pedidos para el manejo de cuestiones personales.

El dato lo brindó ayer Daniel Vitullo, supervisor de Nivel Medio en la región mencionada.

Desde la máxima conducción de la Unter, su secretario general Aurelio Vázquez, se acusó a Vitullo de incurrir en «charlatanería».

-Una cosa es que algún compañero docente se haya aprovechado de determinada situación e incurra en ausentismo, pero éste no es un caso generalizado. El promedio de ausentismo en la provincia no supera el 6%, es uno de los más bajos del país -comentó Vázquez.

El lunes, y tal como lo anticipó este diario, Vitullo había advertido que durante el primer trimestre, sólo en 24 colegios secundarios del Alto Valle Este se habían producido 6.938 horas libres. Ayer el funcionario actualizó los datos a fines de junio.

Y ante la descalificación de Vázquez, Vitullo reaccionó. Dijo:

* «Los porcentajes de asistencia son datos cuantitativos que hay que cruzarlos con datos cualitativos en el marco de un sistema educativo pobre y carenciado, por lo tanto hay que situar estos datos en el marco de degradación que tiene la calidad del sistema».

* «El conjunto de los interesados en un mejor funcionamiento del sistema deben sentarse a reflexionar sobre el problema y buscar soluciones. Sin embargo, la Unter no lo ha hecho al menos en los últimos tiempos. Al gremio le preocupan cosas que a mí también me interesan: mejores salarios docentes, escuelas bien construidas y con vidrios en las ventanas y calefacción. Pero a mí y a la Unter debe preocuparnos la baja calidad de la educación que se presta en la provincia, sin embargo de eso la Unter no se preocupa. Nunca se sentó con las autoridades del Consejo de Educació para analizar cómo reducimos, por ejemplo, los terribles índices de baja promoción de alumnos, o sea que no pasan de año, ni tampoco sobre cómo se resuelve el resultado de los aprendizajes de los alumnos que egresan de la escuela primaria y media. Tenemos que hacernos cargo del déficit y de las carencias de formación con que egresan. En esto, el gremio brilla por su ausencia».

* «Aurelio Vázquez me acusa de charlatanería y de que los datos que brindo no se condicen con la realidad. A esto debo decir que los datos que yo manejo me son provistos por cada uno de los directores de los establecimientos educativos. Yo sólo recopilo, resumo e integro esos datos, lo que me llega en materia de licencias e inasistencias. Por lo tanto, si yo miento mienten todos los directores y directoras de los establecimientos».

* «Cuando Aurelio Vázquez dice que el número de horas no dictadas está también relacionado con los cargos no cubiertos, mezcla todo. Por ejemplo, la docente que está embarazada, no es una hora libre porque tiene un suplente. El docente que está con un cargo de mayor jerarquía, no es una hora libre porque tiene un suplente. Los datos que yo brindo se refieren a horas a las que no se les puede poner un suplente porque son licencias cortas por enfer

medad del docente, por atención del familiar enfermo, porque tiene que rendir un examen en la universidad o porque tiene que capacitarse precisamente en el horario en que tiene que dictar clase o por inasistencias de razón particular. De las 10.393 horas libres a junio, la mitad no son licencias, son inasistencias por motivos particulares. O sea, el docente levanta el teléfono y dice: «Hoy no voy a trabajar».

* Ratificó además que «los pedidos de licencia se incrementan significativamente cuando se acerca un fin de semana largo, incluso tengo el número de gente que la solicitó, por ejemplo, antes del Jueves Santo, o de la que se fue antes de que comenzara el receso escolar… las vacaciones se iniciaban el 9 de julio, pero se fueron el martes, y también está la información sobre el número de gente que no se reintegró al trabajo al día siguiente de concluir la vacaciones de invierno. Son datos concretos, no es charlatanería. ¡Esto ocurre!»

* «Está dentro de la normativa que el docente solicite el día para el manejo de cuestiones particulares. El director de la escuela tiene la facultad de justificar o no ese pedido. Nosotros hablamos con los directores de este tema… yo no estoy opinando desde el encierro en una habitación. Y los directores son los que nos plantean las situaciones conflictivas que se viven en las escuelas por este tema. Nos cuentan, por caso, que cuando alguno de ellos le dice a un docente que no le van a justificar el día que piden y se lo van a descontar, generalmente el docente les responde: «¡No me importa, descuéntemelo!», o sea que no le dan importancia. Pero éste es un dato más».

* «Todos estos datos hay que cruzarlos con la tremenda cantidad de renuncias que tenemos en la docencia y que llegan a este momento a 1.547 horas cátedra de marzo a hoy, o sea 76 horas cátedra renunciadas por día, docentes que las toman y luego las dejan. Esto más la formación docente, más el sistema de licencias y etc., etc., influye directamente en el primer afectado: el alumno, en quien nadie parece pensar. Los supervisores ponemos en el centro de la escena al alumno, el gremio pone en escena la situación salarial, lo cual es justo, pero no se puede olvidar que hay un alumno al que se está desprotegiendo, un alumno que tiene derecho a la educación pública todos los días, una educación que hay que defender no solamente con manifestaciones callejeras, sino también trabajando todos los días. Tanto el Consejo de Educación como la Unter no debaten estos temas, a pesar de la insistencia de los supervisores para que lo hagan».

Nota asociada: Opinión: Mejor con otro estilo  

Nota asociada: Opinión: Mejor con otro estilo  


Ya son 10.393 las horas de clases no dictadas en el Nivel Medio de los colegios del Alto Valle Este.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios