Teatro, música y exposiciones para el fin de semana

El viernes se presenta Sergio Gonal, el sábado La Mississipi y el domingo Opus Cuatro. Pamela Damia enseña tango y César Brie teatro.

AGENDA

Family Rock. El viernes, a las 21, en la sala de Prensa del Centro Cívico, en el marco del programa Cultura en Prensa, tendrá lugar Family Rock, una propuesta para versionar temas cásicos del rock y blues, nacional e internacional. Estarán Juanjo Miraglia (guitarra), “Mono” Giudice (voz y armonica), “Lucho” Giudice (piano) y “Chule” Miraglia (bajo). Entrada libre.

Música en el Refugio Berghof. El viernes, a las 20:30, se repetirá la noche del “Sturm und Drang” en el refugio Berghof del cerro Otto, que combina un evento cultural y gastronómia. En esta oportunidad tendrá lugar un concierto de blues y jazz de El Alambique, con Santiago Azar (guitarra), Nahuel Iglesias (bajo), Marcelo Fayer (guitarra), Verónica Gil (voz), Franco Gómez (armónica) y Juan Manuel Zito (batería). Menú: sopa crema de calabaza, peceto a la cacerola con jerez y espuma de limón. Plato vegetariano opcional. Se debe reservar lugar llamando a los teléfonos 0294-154-271527 o 154-323654 y se recomienda llevar una linterna, ya que hay que recorrer 200 metros por el bosque.

Lejos Neptuno. El sábado, a las 22:30, en la Casa del Río (Club Social) ubicado en la calle 20 de Febrero 451, en el Bosque La Colina, se presenta el trío Lejos Neptuno, constituido por Gustavo Dasso en guitarra y voz, Andres Bogner en bajo y voz y Mauro Giordano en Bateria. Desarrolla un repertorio de canciones propias que transita por el rock, fusionado con el soul, el pop y el funk , entre otros generos.

Vengo con el cuento. El viernes, a las 21, en el teatro La Baita, se presenta Sergio Gonal con su unipersonal “Vengo con el cuento”. Sergio Gonal presenta su show que en el verano marplatense fue un éxito: “Vengo con el cuento” le hará disfrutar al público del legendario libro de los cuentos. Son noventa minutos desopilantes con un show incomparable. Ganador de dos premios Estrella de Mar, como mejor unipersonal y como mejor labor cómica, es un espectáculo que viene con el sello de humor garantizado.

Homenaje a Violeta Parra. El espectáculo “Violeta Secreta”, de Cecilia Zabala y Fernando Noy, llega a Bariloche, en el marco del Ciclo “Café Cultura”, organizado por el Ministerio de Cultura de Nación y auspiciado por la Secretaría de Cultura municipal. Será este sábado 13 de septiembre a las 21.30, en la Biblioteca Sarmiento, con entrada libre y gratuita. “Violeta secreta” es el espectáculo presentación de “Violeta”, último disco de Cecilia Zabala, con músicas de Violeta Parra para guitarra sola. En él se combinan el recitado de décimas de la autora chilena a cargo de Fernando Noy, canciones “clásicas” de Violeta y una puesta visual que, junto a las músicas para guitarra sola tejen un entramado a modo de ritual potente, austero y femenino. Así, el repertorio comprende músicas instrumentales, décimas, poesías y canciones de Violeta Parra combinadas a lo largo del show, y algunas décimas de Violeta hechas canción de la mano de Cecilia Zabala.

Teatro Concert ¿o no sert? El viernes, a las 21:30, en el marco de los festejos por el 10º aniversario del Salón Araucanía, cito en Av. Bustillo 11.400, se presentan Alicia Tealdi y Adrián Marré con la obra “Teatro Concert ¿o no sert?” Vuelve a escena este espectáculo de monólogos con humor que fue, hace unos años, presentado en más de 80 oportunidades en Bariloche y en varias otras ciudades de la provincia. Temas como la insatisfacción, la obediencia ciega, la política y el amor, son tratados con humor autocrítico y con una pincelada de absurdo. Los textos pertenecen a varios autores y al propio Adrián Marré.

Cenicienta un Cuento Chino. El sábado y domingo, a las 17, en la Biblioteca Sarmiento, se presenta la obra de danza teatro para niños “Cenicienta. Un cuento Chino”. Es una versión del cuento tradicional pero realizado completamente en “movimiento” y transcurre en China. Una Obra muy divertida y una propuesta estéticamente interesante, que atrapa a toda la familia. Se repetirá el sábado 20, a la misma hora y lugar.

La Mississipi. El sábado, a las 21, en el teatro La Baita, se presenta La Mississipi con su renovado show: Inoxidables del Rock Nacional, una selección de los temas más conocidos y aclamados del rock argentino, interpretados a la manera de la banda. Canciones históricas del rock argentino sumado a los clásicos de 26 años de carrera que tiene el grupo, que ha cosechado 13 discos, de los cuales 3 son de oro. Libre de todo prejuicio: blues, rock, soul, funk, candombe, rythm and blues; independencia musical, identidad y fidelidad en un género creado por ellos, que define el estilo único de la banda.

Oke Trío. El sábado, a las 21:30, en el Salón Araucanía, Av. Bustillo 11.500, en el marco de los festejos por los 10 años de Araucanía, Oke Trio vuelve a presentarse en Bariloche con nueva agrupación y nuevo repertorio. Después de haber experimentado su obra« Payé » en el Teatro La Baita, ahora el trío prepara su segundo trabajo discográfico y acoge como uno de los tres pilares, en la percusión a Gabriel Pirato Mazza. Junto a él, Maia Bogner Gal (canto) y Juan Sisterna (guitarra y arreglos) siguen buscando, experimentando y militando la música de Oke Trio. Siguen optando por la música de raíz folklórica, fusionando sonorizaciones y armonías de géneros como el rock y el jazz, entre otros. Este sábado, ademas de chacareras, zambas y canciones litoraleñas, en el repertorio habrán vals peruanos, joropos, canciones tradicionales latinoamericanas, milonga y tango.

Balseiro se presenta en su propia casa. El sábado, a las 21, y domingo, a las 20, en el salón de actos del Instituto Balseiro, en el Centro Atómico Bariloche, se presenta la obra de teatro “Balseiro, un arquitecto en la tormenta”, escrita por Arturo López Dávalos, egresado de la cuarta promoción del instituto y ex director del mismo durante varios años, y por Maxi Altieri, actor y gestor teatral de Bariloche, la obra pone la lupa sobre ese gran momento de la historia de la física. El reconocido director Alfredo Fidani, es el responsable de la versión teatral, que protagonizan los actores barilochenses Alejandro Bellver, Julio Benítez, Luis Caram, “Cacho” Carranza, Pablo Costa y “Charlie” Rolón. El resto del equipo técnico lo integran Laura Agostino en asistencia de dirección, Pablo Beato y Demian Iglesias en luminotecnia y sonido, Andrea Barín en vestuario y Me Mata Producciones en realización de video

Opus Cuatro. El domingo, a las 20:30, se presenta en el teatro La Baita, el grupo Opus Cuatro junto a La Fragua y el Coral Melipal, realizarán un concierto en homenaje al maestro Rodrigo Dalziel, fundador y director del Coral Melipal. Opus Cuatro es el grupo argentino de música folklórica y tradicional del continente americano de más larga trayectoria ininterrumpida de la Argentina. Entre los temas incorporados a su repertorio se destacan “Por que cantamos” y “Te quiero”, ambos de Mario Benedetti y A. Favero, los temas de jazz “When the Saints go marchin´ in” y “Dieciséis toneladas”, el tradicional joropo venezolano “Alma llanera”, “La flor de la canela” de Chabuca Granda, “Recuerdos de Ypacaraí” de Zulema Mirkin y Demetrio Ortíz, “Libertango” de Ástor Piazzolla, “Vamos a andar”, de Silvio Rodríguez, “El Choclo” de Villoldo-Discepolo, etc.

Se infiel y no mires con quien. El miércoles 17, a las 20:30, en el Teatro La Baita se presenta la comedia, producida por Javier Faroni, que relata la historia de varias parejas que acuerdan un encuentro amoroso a la misma hora y en el mismo lugar, desconociendo cada una de ellas las intenciones de los otros. A partir de allí, todos los personajes se verán envueltos en una seguidilla de situaciones divertidas. Sé infiel y no mires con quién” es una reconocida comedia de Ray Cooney y John Chapman que fue estrenada en Londres con un éxito arrollador y luego representada en más de 50 países del mundo. Elenco: Fabián Gianola, Nicolás Scarpino, Carolina Papaleo, Matías Alé, Celina Rucci, Alejandro Muller, Sabrina Ravelli, Belen Francese y Betty Villar, dirigidos por Carlos Olivieri.

Espacio INCAA en La Llave. La Secretaría de Cultura de Bariloche invita las proyecciones de cine en la Escuela de Arte La Llave, en Sobral 850. Las proyecciones escolares tienen lugar los días martes, a las 10 y 14 horas. Para este domingo, a las 17, se proyectará la película “Señala” y a las 19 “La Forma exacta de las Islas”. Para el martes la programación anuncia “Selkirk” a las 10 y “La forma exacta de las Islas”, a las 14.

Cantar en la Taberna. La Taberna de Pioneros invita a los aficionados y profesionales a cantar en sus instalaciones, emplazadas en la Avenida Pioneros 4307. Se podrá participar con un repertorio de rock nacional o internacional, folclorer o tropical. Los interesados pueden anotarse en facebook, tabernadepioneros, o telefónicamente al 453-3027, diariamente, de 19 a 21.

Concurso de bandas estudiantiles S.O.S. Rock. La secretaria municipal de Cultura anunció que están abiertas las inscripciones para el concurso de bandas estudiantiles S.O.S Rock, destinado a jóvenes músicos de 13 a 20 años de edad, y que se realizará durante octubre y noviembre en Bariloche. Se trata de un concurso que comprende una serie de recitales en dónde bandas estudiantiles tendrán que presentarse en vivo en tres oportunidades, con el fin de acumular puntos en lo que respecta a su performance musical, puesta en escena y convocatoria de público. Uno de los principales objetivos del evento es promover y difundir el trabajo y producciones artísticas de los jóvenes de la región, ya que está destinado a adolescentes y estudiantes secundarios. La banda ganadora grabará un demo de cinco temas en el Estudio Moebius y también se hará acreedora de la realización de un video clip. Las bases y condiciones del concurso ya pueden solicitarse en Boulevard Music Center (Elordi 480), también en Pasaje Juramento 190, Oficina 1, los lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 hs. También se pueden solicitar via e-mail, al correo electrónico barilocherock@hotmail.com.ar o en facebook rocken.bariloche

Muestras y exposiciones

Septiembre+Bariloche+Arte. Entre el 17 y 30 de septiembre el SCUM de Moreno y Villegas albergará la muestra anual de la Asociación de Artistas Plásticos de Bariloche. Podrá visitarse diariamente, de 10 a 20.

Muestra del Taller de Dibujo y Pintura para el Alma. Podrá verse en la Sala Frey del Centro Cívico, del 13 al 16 de septiembre, con obras de Maria Angelica Boi, Hemilse Asmussen, Susana Asmussen y Patricia Balmaceda. Sábado y domingo, de 16 a 19 se exhibirán las obras realizadas con diferentes técnicas plasmadas desde lo mas profundo de nuestro ser. El domingo a las 17 será la inauguración formal con mate y cosas ricas. Durante la semana la muestra estará abierta de 9 a 19.

Pedro Oscar Fournery. Expone sus pinturas, dibujos y esculturas en la galería de la Escuela Municipal de Arte La Llave, en Sobral 850. La exposición podrá ser visitada todo el mes de septiembre, diariamente, de 9 a 20. La muestra será inagurada el viernes 5 a las 19.

Piso 3, Espacio de Arte. En la galería de arte del hotel Design Suites Bariloche, en Av. Bustillo 2.500, puede verse la muestra de los artistas plásticos Luisa Arcos, Andrea Juárez y Jorge Piccini. La exposición est{a abierta al público diariamente, de 9 a 20, hasta fin de octubre.

Bariloche diverso. En la Sala del Ex Correo se exhibe una muestra fotográfica relacionada con la Fiesta de la Nieve Gay que tiene lugar en Bariloche. Las imágenes, de fotógrafos locales, fueron seleccionadas por Daniela Liska y Ana Escobar y pueden visitarse diariamente, de 9 a 20, hasta el 13 de septiembre

María Cristina Crilli. Expone una serie de obras en el marco del ciclo de arte Bariloche Expone, organizado en conjunto por la revista BEXMAGAZINE y el Concejo Municipal. La muestra puede visitarse de lunes a viernes, de 9 a 14, en el primer piso del Concejo, en el Centro Cívico. Las obras reflejan imágenes que surgen de un devenir de colores y se logra así una topografía íntima plagada de formas sin dueño, de mundos infinitos y verdades que se cristalizan. La autora, oriunda de Coronel Pringles, reside desde el 2005 en Bariloche.

Cenizas en la Patagonia. En el segundo acceso al primer piso del Aeropuerto Internacional Bariloche puede verse la muestra fotográfica “Cenizas de la Patagonia” del reportero gráfico Alfredo “Chino” Leiva. Las imágenes, en formado 1.20 x 0.90 metros, ilustran lo que sucedió después de la erupción del volcán Caulle-Puyehue, en junio del 2011. Las imágenes, que pueden adquirirse, estarán expuestas hasta fin de octubre y pueden verse diariamente, en el horario operativo del aeropuerto.

Realidades Visionarias. La prestigiosa artísta plástica local Viviana de Torres Curth expone sus trabajos en la galería de arte del hotel Cacique Inacayao, en Juan Manuel de Rosas 625, diariamente de 10 a 18, hasta el 31 de octubre.

Cursos y talleres

Seminario de tango. El viernes y sábado, en el salón de Radio Naciona Bariloche, Av. 12 de Octubre 2421, tendrá lugar un seminario de tango dictado por Pamela Damia. El primer día, a las 21, se abordará el sistema palarlelo y cruzado – estructura y combinaciones para entrar y salir y el sábado, a las 19 técnica, comunicación y conexión, musicalidad aplicada a las combinaciones del viernes. Inscripciones pamela@pameladamia.com.ar

9° Circuito Nacional de Teatro. Entre el 23 y 25 de septiembre, de 17 a 23, en la Escuela 16, Elflein 450, el reconocido actor, director, dramaturgo, y escritor argentino César Brie, quien brindará un taller de entrenamiento actoral. La presentación se enmarca en el programa del Instituto Nacional de Teatro que promueve la circulación de espectáculos teatrales de alta calidad en todo el país. Bariloche será subsede del festival y comenzará con un taller intensivo de entrenamiento corporal a cargo Brie. El Circuito Nacional de Teatro se realiza desde el año 2006, y año a año ha visto ampliado su dimensión y cobertura geográfica, que abarca desde Jujuy a Tierra del Fuego. El cupo para participar es limitado y las inscripciones son en infoculturamscb@bariloche.gov.ar.

Huerta y salud. En el marco de los festejos de los 25 años de la Biblioteca Popular Aimé Painé, se programó un ciclo de tres charlas donde la salud y la alimentación a través de huertas caseras, son el tema fundamental. El sábado 13 será el turno de sara Itkin, que se referirá a las “Plantas para la salud” y el día 20, a las 17, tendrá lugar una conferencia sobre huestas domésticas. Todas estas charlas serán totalmente gratuitas y solo se solicita a los participantes traer algo caserito para comer y compartir con el resto de los participantes. Se realizarán en las instalaciones de la biblioteca, ubicada en la calle Aimé Painé 211 del barrio Virgen Misionera.

Curso de fotografía “Iluminándonos”. Durante el mes de septiembre El Arbol Azul organiza cursos de fotografía, con clases prácticas y teóricas de manejo de cámara, composición y lectura fotográfica. La propuesta es desarrolalr una idea como camino interno de conocimiento. Las inscripciones pueden hacerse llamando al 154-664502 o en fotoanaescobar@gmail.com

Feria del libro barilochense. La segunda idición de la Fiesta de la Palabra y Feria del Libro en Bariloche se realizará entre el 15 y 19 de octubre. La coordinación del evento se encuentra a cargo de la secretaría de Cultura Municipal, en conjunto con numerosas organizaciones y escritores interesados en participar de este espacio donde la palabra y los libros serán protagónicos. Ya se encuentran proyectadas numerosas actividades con relación a la Feria del Libro y se están sumando otras para la Fiesta de la Palabra. Los interesados podrán obtener más información y acceder al reglamento de participación en las oficinas de la Sscretaría de Cultura, 1er. Piso de la Sala Frey, Centro Cívico, de lunes a viernes de 8 a 13, hasta el 30 de septiembre.

DeBariloche


Temas

Bariloche

AGENDA

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios