Teléfonos públicos, al borde de la desaparición

Cipolletti y la región no están ajenos al fenómeno y quedan muy pocos instalados en condiciones. La mayoría sufre permanentes destrozos. El servicio es clave en algunos parajes.

Superados por la modernidad

Agustín Martínez

CIPOLLETTI (AC).- Los avances tecnológicos en las comunicaciones que fomentan lo privado e individualista sobre lo público, cada vez se notan con mayor frecuencia en la vida cotidiana de los valletanos. En los últimos años han ido desapareciendo los teléfonos públicos de las veredas cipoleñas, una situación que se repite en todas las ciudades de la región.

A tal punto llega la cuestión que sólo basta proponerse ubicar los teléfonos públicos en cada localidad para darse cuenta que casi no existen y si existen son contados con los dedos de la mano.

El “fenómeno” se apoya básicamente en la proliferación de los teléfonos celulares desde los que se pueden hacer llamadas sin cargo entre clientes de una misma empresa, o hasta hacer llegar un “mensaje de alerta” aún sin tener crédito.

Y en menor medida por la gran cantidad de locutorios, un rubro que también está perdiendo protagonismo en el mercado. Hasta los ciber están cediendo terreno ante los pequeños aparatos que ya se conectan con facilidad a inter-net y desde los que se puede chatear y tener acceso a las redes sociales como Facebook y Twitter.

En ese “progreso” los que van camino a desaparecer son los teléfonos públicos, un servicio útil para muchos, sobre todo para resolver emergencias en la vía pública y para localidades y parajes donde la señal de celular brilla por su ausencia.

Hasta hace unos años, en Cipolletti había una amplia oferta en este rubro que brinda Telefónica, pero en la actualidad sólo sobrevive un puñado. Apenas algunos funcionan y todos se encuentran muy deteriorados. Precisamente el vandalismo fue otro de los motivos por los que Telefónica desactivó varios.

Actualmente en Cipolletti queda uno sobre Yrigoyen, frente al edificio comunal, otro sobre la calle Roca a la altura de un supermercado, en Urquiza sobre la vereda de la fiscalía, en la calle Fernández Oro donde funcionaba el hospital viejo, en 9 de Julio casi Sarmiento, y en Naciones Unidas casi Venezuela (frente al cementerio). El resto desapareció.

En grandes ciudades, como en Neuquén, la empresa se encarga seguido del mantenimiento, pero en otras la tareas de revisión y limpieza casi no existen.

En la región sur de Río Negro ya casi no quedan teléfonos públicos. En Jacobacci sólo quedó uno, más dos semipúblicos. En el resto de la zona hay unos pocos que son semipúblicos. (Ver aparte)

En las pequeñas ciudades la falta de este servicio complica muchísimo la vida cotidiana de sus pobladores porque allí el acceso a la telefónica celular y a internet no es tan sencillo y la modernidad llega más tarde.

Éste es uno de los sobrevivientes en una calle cipoleña. Muchos jóvenes jamás utilizaron un teléfono público.


Superados por la modernidad

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios