Telleldín sería sometido nuevamente a juicio

Se cierra el círculo sobre el ex reducidor de autos que había sido juzgado y absuelto. El fiscal Nisman está impulsando su pronta detención. La Justicia rechazó las nulidades planteadas en el marco de la investigación del atentado a la mutual judía en 1994.

CAUSA AMIA

La causa por el atentado contra la AMIA avanza sobre la figura de Carlos Telleldín, el ex reducidor de autos y actual abogado que ya había sido absuelto y ahora sería sometido nuevamente a juicio por pedido de la Fiscalía.

Es que el juez federal Rodolfo Canicoba Corral rechazó una serie de nulidades planteadas por Telleldín en el marco de la investigación por el atentado perpetrado en el año 1994, informaron fuentes judiciales.

El fiscal Alberto Nisman está impulsando la investigación y pronta detención de Telleldín, mientras intenta «cerrar el círculo» sobre el entorno del ex reducidor de autos y las llamadas que hizo durante las horas posteriores a la entrega de la camioneta y la explosión de la sede judía.

Sin embargo, Telleldín -ya juzgado y absuelto en el caso, pero ahora vuelto a investigar por un fallo de la Corte Suprema- había pedido la nulidad de la investigación previa a la formación de la causa «Brigadas», así como la de su interrogatorio realizado al día siguiente de su detención y sus declaraciones indagatorias, entre otras cuestiones.

En un fallo conocido hoy en Tribunales, Canicoba Corral rechazó los planteos en base a la línea establecida por la Corte, cuando se avalaron los primeros tramos de la causa porque no estaban viciados por parcialidad del ex juez Galeano, y de esa manera dispuso la reapertura de la investigación.

Al rechazar las nulidades de Telleldín, Canicoba escribió en el fallo que «debe valorarse que gran parte de las probanzas que se utilizaron para fundamentar la responsabilidad penal de Carlos Alberto Telleldín en el atentado, especialmente en lo que hace a la mecánica de ocurrencia del hecho y las maniobras delictivas relacionadas con adquisición de autopartes y doblaje de rodados».

Puntualmente, el juez apuntó al «motor hallado en los escombros de la sede de la AMIA y las circunstancias relativas al armado de la camioneta que habría sido utilizada en el atentado», porque sobre esa probanza «no existe cuestionamiento alguno de nulidad».

«La plataforma fáctica allí existente y valorada respecto de la responsabilidad penal que le cupo a Carlos Alberto Telleldín en el atentado investigado se mantuvo incólume», sostuvo el fallo al que accedió DyN.

Telleldín se convirtió en el primer sospechoso de haber preparado la camioneta Trafic usada para volar la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y fue detenido una semana después del ataque, cuando el motor encontrado entre los restos de la mutual judía condujeron a los investigadores hasta él.

Luego de sostener durante dos años que le había vendido la camioneta a un sujeto con acento centroamericano llamado Ramón Martínez, en julio de 1996 Telleldín cambió su versión y reveló, tras un pago de 400 mil dólares que salieron de la SIDE, que en realidad había sido «apretado» por un grupo de policías para entregar el vehículo.

Según se comprobó, Telleldín recibió ese dinero para ampliar una declaración indagatoria en la que involucró en el caso a esos policías bonaerenses.

Luego de casi tres años de juicio, el 2 de setiembre de 2004 el Tribunal Oral Federal 3 anuló las evidencias reunidas durante la instrucción por aquel pago y absolvió a todos los acusados, incluido el ex reducidor de autos.

El fallo fue confirmado por la Cámara Nacional de Casación Penal en 2006, pero en mayo de 2009 la Corte sostuvo que era «arbitraria» la sentencia absolutoria frente a «la magnitud del delito investigado en lo que ha sido llamada la causa más compleja de la historia judicial del país con 85 muertos y 120 lesionados».

Casación dictó un nuevo fallo con más fundamentos, para seguir con la instrucción de la Corte, y -en ese marco- permitir la reapertura de la investigación sobre Telleldín.

Las anomalías en la investigación del atentado determinaron la destitución de Galeano y la apertura de una nueva pesquisa -por presunto encubrimiento de una de las pistas- en la que están involucrados, entre otros, el ex presidente Carlos Menem.

El 27 de mayo de 2009 la Corte resolvió dejar en pie los primeros tramos de la investigación -que incluye la pesquisa sobre Telleldín y su declaración indagatoria- y confirmó la nulidad de lo actuado con posterioridad al 31 de octubre de 1995, cuando Galeano decidió la apertura de la causa «Brigadas».

DyN


CAUSA AMIA

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios