Tendrá que consensuar para zanjar la falta de mayoría propia en el Concejo

SAN CARLOS DE BARILOCHE .- Atilio Feudal dobló a su seguidor más inmediato en la sumatoria de votos. Consenso más que suficiente para gobernar.

Por obra y gracia del sistema D'Hont, empero, esa supremacía tendrá su contrapeso en el Concejo Municipal, donde la diversidad partidaria exigirá negociación y la búsqueda de acuerdos con la oposición.

La representación partidaria en el Deliberante se atomizó. De aquellos dos bloques de mayoría y minoría puras -ocho radicales, tres justicialistas- con que contó en 1983, las urnas de fin de siglo marcaron una notoria dispersión y un cuerpo legislativo diverso.

Desde el 10 de diciembre los bloques del Concejo serán cinco: Alianza, PJ, PPR, MPP y Frente Grande, uno más que hasta ahora.

Su compañera de fórmula aliancista Graciela Di Biase llevará el timón desde la presidencia.

La actuación de Di Biase será clave. Con cuatro años de experiencia como concejal, prometió un trabajo conjunto con el Ejecutivo. Sabe de sobra que no es fácil, mucho más desde un lugar en que las demandas sociales son muchas y las posibilidades de respuestas concretas, escasas.

Feudal sabe que no no tendrá mayoría propia. Los cinco concejales aliancistas -tres radicales, dos del vecinalismo- no bastarán para imponer por sí mismo los proyectos corrientes -por lo menos seis votos sobre once- y mucho menos aquellos que requieran mayoría especial, como el presupuesto y las decisiones que pongan el juego el patrimonio municipal.

En este último punto, está la siempre controvertida necesidad de aumentar el endeudamiento del municipio para conseguir fondos.

En principio todos miran hacia el Frente Grande. La asistente social Irma Haneck aparece como lógica candidata para completar el número mágico. Es lógico: su partido integra la alianza nacional, aunque no pudo plasmarse a nivel local. Así y todo, en el FG esperan ver qué cartas le tocan en el reparto. Es decir, qué participación está dispuesto a ceder Feudal a las huestes de Chacho en el gobierno municipal. Moneda de cambio.

Otra opción es el bloque de dos ediles del PPR, aliado provincial de Verani. Andrea Casal ya trabajó cuatro años en la silla contigua, pero no encontró lugar en la Alianza. Su compañero, Claudio Lueiro, fue largo tiempo el secretario privado del intendente Miguel y pocas creen que complete un giro tan evidente. Además, otra duda asalta a los votantes del partido de Requeijo: ¿Volverá a subestimar, como en 1987, el caudal de voluntades que logró reunir y que lo ubicó otra vez como segunda fuerza de la ciudad? ¿O podrá capitalizarlo y consolidar su espacio político propio?

Reacomodamientos en el arco opositor

Un poco más lejos del alcance de Atilio Feudal está Jorge Temporetti (MPP), quien parece más afín al trabajo con los justicialistas. De hecho, integró el bloque del Frente para el Cambio en estos cuatro años y fue de los más inclinados a mantener el acuerdo. Se cree por ello más proclive a estructurar acuerdos con Ester Acuña -de quien muchos esperaban una mejor performance- y Ricardo Ledo, ex secretario de Gobierno de Chiche Costa. Algunos lamentan que el médico Martín Odriozola y el abogado Manuel Vázquez no consiguieran lugar, a partir de la paupérrima elección del PJ. Y otros que el cuerpo pierda concejales de respetado perfil opositor como el vecinalista Alberto Rubio -a quien Feudal asignará un rol importante en el Ejecutivo- y el frepasista Julio Accavallo, quien aportó proyectos imaginativos desde la soledad de su banca

Lo único concreto por ahora es que -por sabiduría, azar, confusión o sentido de la responsabilidad- el electorado no dio mayoría propia al oficialismo.

Miguel tampoco la tuvo. Pero nada impidió que el descalabro financiero paralizara al municipio y derrumbara sus sueños de reelección.


SAN CARLOS DE BARILOCHE .- Atilio Feudal dobló a su seguidor más inmediato en la sumatoria de votos. Consenso más que suficiente para gobernar.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios