Tercera misión neuquina al exterior

La delegación encabezada por Sobisch parte mañana a Chile en una gira durará toda la semana

NEUQUEN (AN).- Una numerosa delegación mixta encabezada por el gobernador Jorge Sobisch partirá mañana por la tarde en dos aviones especialmente contratados rumbo a Temuco, Chile, donde iniciará una semana de contactos con empresarios, funcionarios y autoridades de esa ciudad y Concepción, Chillán y Valdivia. Sobisch reeditará las giras que realizó como mandatario durante su primera gestión -entre los años 1993 y 1994-, cuando firmó los contratos iniciales para canalizar mercaderías originadas en Neuquén a través de los puertos de Lirquén y Corral, y será la tercera misión al extranjero que realiza desde que asumió en diciembre pasado.

De la comitiva, que estará integrada por funcionarios, legisladores, intendentes, empresarios y periodistas, participarán los diputados opositores Iris Laurín -PJ- y Eduardo Fuentes -Alianza, Frepaso-. Ambos fueron elegidos por Zapala y su interés en la gira radica en conversar los temas pendientes de la zona centro: ferrocarril trasandino; priorización del paso Pino Hachado en los protocolos binacionales, incidencia de la actividad volcánica (ver aparte).

En Temuco, los neuquinos serán recibidos por el cónsul argentino en Concepción, Jorge Matas.

De acuerdo con datos semioficiales, el tráfico comercial a través de Pino Hachado -eje del corredor bioceánico- aumentó de unas tres mil toneladas anuales a diez mil y este año la proyección llevará esa cifra a unas veinte mil toneladas. Sin embargo, el último tramo del ferrocarril trasandino del sur, pese a las gestiones desarrolladas desde la anterior administración de Sobisch y la de Felipe Sapag completa, continúa sin ninguna clase de avance.

El último envión se produjo cuando el presidente Carlos Menem lanzó -a finales de 1998- la realización del complejo ferrovial y portuario transpatagónico con un trazado paralelo a la ruta 3 y al océano Atlántico uniría los puertos argentinos desde Bahía Blanca hacia el sur. En ese entonces se logró «colar» al trasandino del sur -del cual faltan construir 220 kilómetros entre Zapala y Lonquimay, en Chile- en el proyecto.

Sobisch retomó el proyecto y, desde su primer contacto como gobernador con empresarios -en el verano tuvo rondas con españoles, italianos, franceses y, finalmente, con portugueses- se embanderó con el trasandino. Apoyado por los empresarios -fundamentalmente los nucleados en la UEN que preside Máximo Diez- llevó la iniciativa al Brasil cuando a finales de mayo estuvo en San Pablo y Porto Alegre. Un mes después, una delegación similar realizó una recorrida de 15 días por España -Madrid, Bilbao y Barcelona-, donde se firmó el acuerdo marco con Repsol-YPF. Merced a los servicios de Acipan, los empresarios locales -fundamentalmente del sector pyme- encontrarán en las ciudades chilenas su contraparte para ejecutar las rondas de negocios.

Los intereses de los diputados opositores

NEUQUEN (AN).- Dos diputados opositores del interior serán de la partida a Chile: Iris Laurín, del justicialismo, y Eduardo Fuentes, de la Alianza. Ambos consideran estratégicas las tratativas que puede desarrollar la delegación neuquina en lo relativo al corredor bioceánico con el respaldo del ferrocarril trasandino.

Fuentes dijo que participa en el viaje para «acompañar» al intendente de Zapala, Raúl Podestá (Alianza) y consideró necesario formalizar el acuerdo logrado por los ex presidentes Carlos Menem y Eduardo Frei sobre la traza ferroviaria a través de Mallín Chileno. Además, «debe analizarse en qué situación está planteado» el trasandino desde Chile.

Laurín indicó que «es fundamental» que el corredor bioceánico funcione a pleno para desarrollar las actividades comerciales entre la provincia y Chile. Como escenario están los proyectos complementarios definidos por la gestión de Sobisch: la zona franca y el aeropuerto de cargas para Zapala.

Fuentes anticipó su interés en encontrarse con vulcanólogos de Temuco para saber cuál es su opinión respecto de la erupción del Copahue.


NEUQUEN (AN).- Una numerosa delegación mixta encabezada por el gobernador Jorge Sobisch partirá mañana por la tarde en dos aviones especialmente contratados rumbo a Temuco, Chile, donde iniciará una semana de contactos con empresarios, funcionarios y autoridades de esa ciudad y Concepción, Chillán y Valdivia. Sobisch reeditará las giras que realizó como mandatario durante su primera gestión -entre los años 1993 y 1994-, cuando firmó los contratos iniciales para canalizar mercaderías originadas en Neuquén a través de los puertos de Lirquén y Corral, y será la tercera misión al extranjero que realiza desde que asumió en diciembre pasado.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios