Termina Congreso de Calidad Turística en Bariloche
Funcionarios, investigadores y prestadores de servicios de Argentina, Chile y España intercambiaron conocimientos y experiencias en la búsqueda de la excelencia en la prestación de servicios al turista.
LA REGIÓN
El VI Congreso Nacional de Calidad Turística culminó hoy en San Carlos de Bariloche, donde desde ayer decenas de especialistas participaron de charlas y paneles sobre las formas de jerarquizar las prestaciones y gestión del turismo en el país.
Durante estas dos jornadas se realizaron más de 20 exposiciones, charlas y debates, por parte de funcionarios, investigadores y prestadores de servicios de toda Argentina, más dos invitados de Chile y España, en los que un objetivo común fue el intercambio de conocimientos y experiencias en la búsqueda de la excelencia en los diversos aspectos.
Este sexto congreso se propuso promover una gestión turística sustentable conforme lo estipulado por la Organización Mundial del Turismo, cuyo lema este año para la celebración del día internacional de la actividad fue “Turismo y agua, proteger nuestro futuro común”.
La actividad en Bariloche fue organizada por el Ministerio de Turismo y si bien su titular, Enrique Meyer, no participó directamente de esas actividades, en su mensaje de bienvenida destacó que desde la realización del primero de estos congresos “la incorporación de las empresas turísticas a sistemas de gestión de calidad ha mostrado un crecimiento sostenido”.
Esto “nos permite contar con destinos cada vez más competitivos”, afirmó el ministro, y agregó que “la cultura de la calidad y la mejora continua ya son una constante en la actividad turística en nuestro país”.
“El espacio generado por el Congreso ha logrado posicionarse como un lugar de encuentro entre los distintos actores del sector turístico, en donde intercambiamos conocimientos y experiencias enriquecedoras”, explicó respecto de los objetivos y mecanismos de estos encuentros.
Por otra parte, durante la entrega de premios a la calidad y las buenas prácticas en Turismo, realizada anoche en las afueras de Bariloche, Meyer aseguró que ya se entregaron 1.500 certificados de cumplimiento con estas normas.
Durante esta jornada se desarrollaron 16 exposiciones y paneles entre las 9 y las 18.30, en salones del centro de reuniones Bariloche Eventos & Convenciones (BEC).
A primera hora tuvieron lugar “Normas IRAM SECTUR. Experiencias motivadoras”, “Calidad en el Estado: su pasado en el mundo y su presente en el país”, la “Presentación del Tesauro Turístico Argentino”, “La sustentabilidad como recurso diferencial en Turismo”, “Guía virtual para gestionar los procesos turísticos públicos” y “Calidad en ferias de artesanías”.
Al mediodía los temas tratados fueron “Clubes de excelencia”, “El turismo familiar concebido desde una perspectiva recreacional” y “Sistema de indicadores de desarrollo turístico”.
Luego del el almuerzo se desarrollaron las seis restantes, de las cuales las tres primeras fueron “Plataforma virtual para la implementación y revalidaciones. La experiencia BBPP (Buenas Prácticas) en Bariloche”, “Calidad de servicios turísticos ¿Cómo diseñar la calidad del servicio?” y “AHT (Asociación de Hoteles de Turismo) programa hoteles + verdes”.
Las últimas actividades versaron sobre “Normalización internacional”, “Accesibilidad: casos exitosos en espacios públicos” y sobre “Innovación tecnológica”.
Para cerrar este sexto Congreso, la invitada extranjera de la fecha, la española Patricia Bárcenas Barreiro, asesora y formadora de marketing “online”, habló sobre “Claves de la innovación digital en la empresa turística”.
Como actividad paralela al encuentro sobre calidad turística, ayer se desarrolló el taller “UNASUR: Presentación de contenidos y experiencias exitosas de implementación del SACT (Sistema Argentino de Calidad Turística)”, destinado a países intervinientes de este bloque sudamericano. (Télam)
LA REGIÓN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios