Terry Gilliam desplegó su fantasía en Venecia

El cineasta Terry Gilliam regresó a la Mostra con un filme surrealista de ciencia ficción que denuncia los excesos del presente tecnológico, la soledad y los amores virtuales.

VENECIA, (DPA/AFP).- El director estadounidense Terry Gilliam desplegó de nuevo su fantasía para ilustrar la incomunicación del presente y plantear cuestiones de calado filosófico con “The Zero Theorem”, la película que se presentó ayer a concurso en la Mostra de Venecia.

Protagonizada por el austríaco Christoph Waltz, que extrañamente no acudió a la ciudad de los canales a defender el filme, “The Zero Theorem” cuenta con colaboraciones puntuales de Matt Damon, que se sumó sin siquiera leer el guión, y Tilda Swinton, además de las actuaciones de la francesa Mélanie Thierry y el británico David Thewlis.

Aunque la película fue presentada como la tercera parte de una trilogía conformada por “Brazil” y “12 Monos”, Gilliam lo desestimó.

“No pensamos en términos de trilogía, porque parecería que somos más inteligentes, profundos y académicos de lo que somos”, señaló en rueda de prensa. “Brazil” se hizo en el 1984 y ha hablaba del futuro, pero con “The Zero Theorem” se aborda desde el futuro lo que se vive ahora.

“El futuro se ha hecho realidad y nos ha hecho prisioneros antes de que nosotros lo hiciésemos prisionero. Ahora el futuro ha retrocedido y hablamos de cómo nos conectamos, de Internet y de cómo tenemos relaciones sólo virtuales”, agregó el director.

“¿Todavía tenemos relaciones reales o solo relaciones virtuales? Parece que el mundo corporativo nos controla y la gente tiene miedo de hacer preguntas. Las personas empleadas en las grandes empresas no cuestionan lo que hacen sino que se limitan a trabajar”, agregó el único miembro estadounidense del mítico Monty Python (aunque Gilliam renunció a su pasaporte en 2006).

Y es así como vive su vida el protagonista, Waltz, un genio que trabaja para una gran empresa intentando resolver un complejo problema matemático mientras espera una llamada telefónica que le revele el sentido de la vida.

En el avance de la tecnología puede haber dos lados, uno bueno y uno malo. “No conozco la respuesta. Puede ser peligroso, pero puede ser entusiasmante. Por ejemplo la Primavera Árabe, que ha llegado a su otoño, ha sido posible gracias a que los jóvenes se comunicaron por Internet, pero me pregunto cuántos quedan ahí visto que las mismas personas del pasado han tomado de nuevo el control de Egipto”, reflexionó el realizador.

“Yo no me creo ni un ‘nerd’ ni un ‘geek’, pero me siento ante el computador y me dejo seducir”, admitió el realizador.

“La nueva fe es la tecnología”, sostiene Gilliam, que rodó su filme en Bucarest (Rumania) en sólo 27 días y con actores amigos, que trabajaron gratuitamente.

“Hay que tener control sobre nuestra vida ya sea virtual, real o surrealista”, propone el realizador, que no obstante todo confesó que usó su iphone para completar el filme.

La película, que recibió un contenido aplauso por parte de la prensa, no consigue atrapar del mismo modo que hizo “Brazil” o “El pescador de ilusiones”, largometraje con el que Gilliam levantó el León de Plata en Venecia.

Una de las razones podría ser que el guión no es propio, a diferencia de los trabajos anteriores, sino de Pat Rushin. Además, Gilliam ansiaba volver al set tras fracasar su intento de rodar “The Man Who Killed Don Quixote”.

“The Zero Theorem” recibió ovaciones y chiflidos por igual en su estreno mundial.


VENECIA, (DPA/AFP).- El director estadounidense Terry Gilliam desplegó de nuevo su fantasía para ilustrar la incomunicación del presente y plantear cuestiones de calado filosófico con “The Zero Theorem”, la película que se presentó ayer a concurso en la Mostra de Venecia.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios