Test detecta recurrencia de cáncer de mama y necesidad de quimio
La prueba diagnóstica denominada Oncotype DX se dio a conocer en el encuentro médico realizado hoy en Buenos Aires, por el Mes de la Concientización del Cáncer de Mama.
Un test genómico presentado hoy en Argentina permite identificar la probabilidad de que regrese el cáncer de mama después de la cirugía y si es recomendable aplicar la quimioterapia, como terapia oncológica.
La prueba diagnóstica denominada Oncotype DX se difundió durante un encuentro médico realizado hoy en la ciudad de Buenos Aires, por el Mes de la Concientización del Cáncer de Mama.
Dentro de lo que se denomina “medicina predictiva”, este test no invasivo analiza la actividad de 21 genes que permiten anticipar el riesgo de recurrencia cancerígena, así como si la quimio será efectiva, para cánceres de mama en estadios tempranos y con ganglio negativo, es decir cuando aún no se diseminó a la axila.
Ocurre que en este tipo de cáncer, se estima que apenas el 4 por ciento de las pacientes que reciben quimioterapia más el tratamiento hormonal se benefician con esa metodología.
Los especialistas destacan que con el nuevo test, los médicos y las pacientes cuentan con una información confiable en cada caso sobre la utilidad del tratamiento luego de una cirugía y hasta pueden decidir, sobre bases sólidas cuál será el siguiente paso.
La validez de la prueba fue demostrada en estudios clínicos con participación de más de 4.000 pacientes.
En varios estudios adicionales midiendo el efecto que tiene el producto en la toma de la decisión y recomendación del médico con respecto al tratamiento, se comprobó que en un 37% de casos, los médicos cambiaron su decisión luego de conocer los resultados.
Saber si el cáncer regresará es una de las mayores preocupaciones en las pacientes, y el tratamiento posterior a la extirpación del tumor apunta a prevenir esta recurrencia, cuyo riesgo es variable.
Daniel Allemand, jefe de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Juan Fernández y presidente de la Sociedad Argentina de Mastología (SAM), indicó que “en la actualidad, la gran mayoría de las pacientes operadas de cáncer de mama reciben algún tipo de tratamiento sistémico luego de la cirugía, ya sea hormonoterapia y/o quimioterapia, lo que se denomina tratamiento adyuvante”.
Señaló que “habitualmente, la decisión de indicar o no quimioterapia se toma en base a lo que se denominan factores de pronóstico: la edad, el tamaño del tumor, el número de ganglios comprometidos o no, el tipo histológico, los receptores hormonales para estrógenos, progesterona y las plataformas génicas”.
En igual sentido, Clelia Vico, médica especialista en ginecología, mastología y oncología clínica y Jefa de Oncología del Hospital José María Penna, explicó que “como todos los especialistas en esta materia, utilice mucho la quimioterapia”.
No obstante, reconoció que el panorama comenzó a cambiar hace unos años, “cuando se empezó a conocer sobre el genoma humano y se pudieron aplicar técnicas de microrrayos en laboratorio, lo que permitió realizar una clasificación molecular del cáncer de mama”.
Añadió que “luego aparecieron varios tests genéticos y genómicos, y en el último consenso de expertos en Saint Gallen 2011, se aconsejó utilizar el Oncotype DX para predecir la respuesta a quimioterapia en determinados pacientes”.
“Este test evita que sobretratemos a la paciente con una quimioterapia innecesaria, que tiene entre otras cosas, efectos adversos y un aumento en los gastos de tratamiento”, explicó.
El nuevo test consiste en analizar parte del tejido que se extrae al extirpar el tumor primario y los resultados se comunican según un score que mide la posibilidad de que el cáncer vuelva y de que sumando quimioterapia al tratamiento hormonal haya un beneficio.
Las mujeres a las que se le aconseja practicar el test son a las que se le diagnosticó recientemente un cáncer de mama y junto a su médico están decidiendo sobre el tratamiento, en los cánceres de mama invasivo en I o II y en los que no hay compromiso de ganglios linfáticos.
Télam
Comentarios