Textiles y metalúrgicos admiten problemas y suspensiones
Alpargatas suspenderá a unos 1.700 empleados por varios días por exceso de stock. Parate en firmas de carrocerías.
Gentileza
La compañía textil Alpargatas, fabricante entre otros de las marca deportiva Topper y una de las firmas más importantes del rubro en el país, decidió suspender a unos 1.700 operarios desde hoy hasta el sábado y durante la semana del 1 de mayo, tras registrar una caída en sus ventas que le produjo un excedente de stock. Las suspensiones se aplicarán sólo a los días laborables, por los cuales se abonará el 70% del valor de las horas. La compañía, según informó el abogado al diario la Gacerta de Tucumán, ofreció abonar $ 126 por día de suspensión a los trabajadores del turno diurno y $ 138 a los obreros del horario nocturno. La disposición se aplicará en los turnos mañana, tarde y noche, y el sábado, sólo por la mañana, e implicaría la paralización de la actividad fabril, remarcó el gremio. A través de un comunicado, la empresa explicó que esta decisión “está vinculada exclusivamente a las variaciones de la demanda interna y no tiene relación alguna con las normas que rigen en este momento la importación y exportación de insumos.” El secretario general de la Asociación Obrera Textil, Jorge Lobais, explicó que la medida se extendía a la división calzado en las plantas de Tucumán, Catamarca, La Pampa, San Luis y Florencio Varela. Alpargatas, empresa controlada por el grupo brasileño Camargo Correa, es una de las mayores textiles de la Argentina. En el rubro del calzado es dueño de las marcas Topper, Pampero Protección, Pampero Infantil, Flecha, Rueda, Sorpasso, Bull, Speed y Tracy, entre otras. En tanto, el secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Ricardo Pignanelli reconoció algunos inconvenientes en empresas carroceras, pero aseguró que la “industria automotriz está trabajando normalmente y se mantiene la producción” . Pignanelli en declaraciones a Télam sostuvo que “estamos trabajando duro por el tema de las licencias automáticas de los componentes de origen extranjero, lo que nos permite mantener la producción y en algunas fábricas se realizan horas extras”. El sindicalista admitió algunos “inconvenientes” en las carroceras (aquellas firmas que hacer las carrocerías de los colectivos), “porque están sujetos a créditos de recambio que maneja el Banco Nación”. Asimismo, precisó que en las empresas que fabrican acoplados también hay algunos inconvenientes, porque se “paró parcialmente la venta de esos vehículos a países de Sudamérica”. Al respecto destacó “existen serias dificultades con la empresa de acoplados Pettinari ” con unos 300 trabajadores.
Gentileza
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios