Tiempo auspicioso en las escuelas de Bariloche
La ciudad es la única que cuenta con dos instituciones privadas nacidas como iniciativa de docentes y padres. Parecen haber quedado atrás las épocas de muchas carencias.
Alfredo Leiva
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- La educación técnica atraviesa un momento auspicioso en esta ciudad, que dejo atrás los tiempos de zozobra y carencias vividos tanto en el sector público como en el privado a lo largo de dos décadas. Bariloche es la única ciudad en la provincia con dos colegios privados de enseñanza técnica que surgieron como iniciativa de docentes y padres para atender al importante caudal de estudiantes que no tenían cabida en la ex ENET 1, devenida en el CET 2 La Escuela Cooperativa Técnica Los Andes, en 1994, y el Colegio Tecnológico del Sur, en 2001, abrieron sus espacios de enseñanza para suplir las limitaciones de cupo del sector público, pero con los años consolidaron sus propuestas en “trayectos educativos” diferenciados que, lejos de competir, se complementan con los planes de estudio del CET 2. Los directivos de los tres establecimientos coincidieron al señalar un interés creciente de las empresas de la ciudad en los alumnos egresados de sus aulas, que se condice con la mayor demanda de técnicos registrada en el país. También ponderaron la revitalización de la enseñanza técnica que se produjo con la sanción de la ley de Educación Técnico Profesional (2005) y los planes de mejoras estructurados en los años sucesivos y el trabajo iniciado para aunar criterios de estudio en todo el país. En el ámbito público ese mayor interés se tradujo en un significativo crecimiento de la matrícula que pasó de 572 alumnos en 2010 a 642 este año, mientras se mantienen los niveles históricos de egresos y se fortalecieron las pasantías en empresas locales. El director del CET 2, Osvaldo González, señaló a “Río Negro” que existieron períodos críticos pero que “hoy está cubierta la mayoría de las necesidades” producto de una conjunción de factores entre los que enumeró los planes de Mejoras de Nación, el plan Insumos de la provincia, el apoyo de la comunidad y la lucha de padres y docentes. “El país tiene otra mirada respecto de la educación técnica y los padres hoy tienen mucha expectativa”, sostuvo González. Su visión es compartida por el director de la Escuela Los Andes, Marcelo Pasquetti, quien señaló que tanto Invap como otras empresas locales les requirieron listados de egresados en los últimos años. El establecimiento cuenta con una matrícula estable que oscila entre los 180 y los 200 alumnos porque su proyecto educativo es trabajar con grupos reducidos tanto en aulas como en talleres, al estilo de las viejas escuelas del Conet. La escuela funcionó con fondos propios hasta 2002 que comenzó a recibir, con altibajos, un subsidio parcial del Estado rionegrino que este año no cubre la mitad de los salarios. La actualización de equipamiento se agilizó a través del plan Mejoras de Nación luego de sortear las trabas burocráticas de la provincia. Pasquetti recordó que cuando quiso entrar en el programa del INET en 2007 descubrió que el Ministerio de Educación rionegrino no había inscripto a ninguno de los establecimientos técnicos provinciales y los plazos habían vencido: Ese trámite recién se completó en 2009. La situación del Colegio Tecnológico del Sur es más frágil ya que no cuentan con edificio propio ni reconocimiento del Estado para apuntalar el proyecto que cimentaron a lo largo de once años. El presidente de la Asociación Civil que lo administra, David Ramos, relató a este diario que siguen gestionando el apoyo de municipio y provincia que “no entienden que no es un establecimiento privado”. El establecimiento tiene 115 alumnos y un plantel de 50 profesores y no docentes que imparten la carrera de técnico electrónico y este año sumaron la licenciatura en informática. Al igual que sus pares, el colegio tiene un fluido intercambio con la comunidad, que se extendió a los parajes aledaños como Corralito y Corralito con proyectos sociales.
El escenario de escuelas técnicas se complementa en Bariloche con públicas y privadas. Y funciona mejor.
La educación técnica bajo la lupa
Alfredo Leiva
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios