Tiende a disminuir un incendio cerca de El Bolsón
Refresca en la cordillera y el fuego parece menguar.
EL BOLSON – «Aparentemente está aplacado. No se alcanza a divisar actividad desde lejos».
Esa referencia realizó ayer en relación con el incendio de Rincón del Diablo el jefe operativo del SPLIF-El Bolsón, Domingo Sales.
Como informó este diario, el incendio forestal que afecta esa zona está ubicado a unos 90 kilómetros al norte de El Bolsón. Las brigadas terrestres aún no pudieron llegar al lugar porque se lo impide el río Chubut, que en esta época del año lleva mucho caudal.
Personal del SPLIF tampoco pudo realizar sobrevuelos en la zona, debido a la contingencia climática, que en estos días deparó mucho viento.
Igualmente, observaciones realizadas desde tierra por los brigadistas permitieron afirmar que «aparentemente está tranquilo, aplacado. Aunque aún tiene actividad, no hay propagación» explicaron.
Domingo Sales explicó a «Río Negro» que «de acuerdo a los informes meteorológicos mañana (por hoy) es probable que ingrese un frente frío y se registren lluvias en el lugar lo que nos ayudaría a aplacar las llamas. Ese es un lugar muy llovedor».
El fuego ya afectó cerca de 1.400 hectáreas de monte achaparrado y en el último sobrevuelo se observó que las llamas avanzaban hacia un cañadón donde existe un amplio lengal.
«Si el siniestro pasa de allí, hay un desfiladero con nieve que podría apagar el fuego» señaló el especialista.
Sales agregó que de todos modos, hacia el noroeste hay mucho material combustible, pero luego viene una parte limpia y con nieve que podría apagar las llamas».
Hasta el momento no se realizó ninguna tarea de extinción de las llamas, porque las brigadas no pudieron llegar al lugar por vía terrestre.
«Intentamos hacerlo, pero nos impidió el paso el Río Chubut, que en esta época del año tiene mucho caudal. Nos limitamos a realizar observaciones» señalaron las fuentes.
Si el pronóstico que transmitieron ayer se cumple, el tiempo frío dará tiempo a los organismos (en este caso el Plan Nacional de Manejo del Fuego), a conseguir un helicóptero adecuado para realizar algunas tareas de control y extinción de las llamas. En este caso el incendio podría comenzar a retroceder.
El incendio está localizado entre el lengal «La Tuerta» y el denominado Cerro Cachirulo, a unos 30 kilómetros al este del paraje Tacuifí-El Foyel y a 90 kilómetros al norte de El Bolsón.
Mientras tanto, el incendio que afecta a la zona de Lago Esperanza, en cercanías del paraje El Turbio, a unos 40 kilómetros al sur de El Bolsón, continúa ardiendo con intensidad.
En ese lugar, también muy remoto, la Dirección de Bosques y Parques de la vecina provincia de Chubut ha destinado varias brigadas de combatientes para atacar los principales focos. Pero, al igual que en el otro foco, las condiciones climáticas serán decisivas para la extinción de las llamas.
Más de 1.500 hectáreas
Mientras aún no hay definiciones sobre cuál será el origen de los fondos nacionales destinados para el combate de los incendios forestales, el fuego ya superó holgadamente las 1.500 hectáreas de bosques nativos en las provincias de Río Negro y Chubut.
Sobre el siniestro original, declarado en una zona de difícil acceso por tierra, se sumaron factores meteorológicos que tendieron a empeorar la situación. Hace dos días comenzó a soplar viento desde el oeste, lo que favorece la propagación del fuego, que se extiende a lo largo de tres puntos de la precordillera patagónica.
Mientras todos esperan soluciones mágicas del cielo, los incendios vuelven a instalarse en el centro de la temporada.
EL BOLSON - "Aparentemente está aplacado. No se alcanza a divisar actividad desde lejos".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios