“Todo bien Cañete, pero que vuelva Paka-Paka”

Ésta fue la expresión de mis hijos, de 5 y 10 años, luego de ver por segunda vez la media hora del programa “en vivo” del “Show de Cañete”, transmitido por Canal 10 de General Roca. En horario central del mediodía, donde nos reunimos a la mesa, Paka-Paka nos ofrecía un momento de intercambio y juegos con los hijos: desde los desafíos matemáticos de Paenza, los experimentos en el laboratorio de Paka-Paka que luego intentábamos hacer en casa, hasta los bellos momentos de “cuentos contados” por diversas actrices y actores de gran trayectoria. Un programa federal pensado para compartir en familia con nuestros niños y niñas. Un programa donde los niños y niñas son tomados en serio. Qué nos ofrece Cañete todos los mediodías. Un programa vacío de contenidos, donde los niños y niñas parecen ser pensados como ingenuos, además de sordos ya que la manera de expresarse del conductor es a los gritos todo el tiempo. Podríamos agregar que no se le entiende nada de lo que dice (o por el tiempo que lo corre o porque no se toma un tiempo para pensar en sus receptores). Un programa construido/sostenido por mensajes de texto, mensajes en Facebook y una permanente insistencia en “los saludos” desordenados, imprecisos y sólo dirigidos a una cámara. El programa del viernes 10 de junio realmente provocó esta carta, ya que todo el tiempo sentimos (yo adulta y mis hijos) que se nos trataba de “tonta/os”. Cañete hizo referencia a un cohete, que además “se lanzó aquí nomás, al lado del canal”, dijo. Luego agregó algo del satélite y Bariloche y las cenizas y finalmente que él no sabe y que se lo deja a los especialistas. Dijo: “Yo tengo que animar un programa que se llama el ‘Show de Cañete’”. El otro día tenía dos niñas como invitadas al piso para dibujar y todo el tiempo habló de sus invitados, pareció olvidar que existe la palabra invitadas. Cañete y la producción construyen el programa a partir de mensajes e internet y el conductor hace comentarios sobre el uso de internet, los contenidos que los niños y niñas pueden acceder a ver y agrega: “Hay cada loquito dando vuelta?!” (refiriéndose a internet). Finalmente, para reafirmar una gestualidad corporal que hace referencia a “su trasero” y que utiliza repetidas veces, Cañete frente a la pantalla cerró el programa bailando sobre una simple base rítmica y cantando “como un canguro”, “como un canguro”, a lo que mis hijos entendieron “moviendo el culo” (quiero pensar que es producto de la poca dicción que maneja este conductor). Entre bloque y bloque aparece una placa que dice “Seguimos divirtiéndonos”. La sensación que me queda es que quienes se divierten son los adultos que están “fuera de cámara”, a quienes habla y con quienes dialoga Cañete. Me pregunto: ¿qué valores busca transmitir este programa? ¿A qué espectadoras y espectadores está dirigido? ¿Qué contenidos didácticos, pedagógicos se busca trabajar? Apoyo la producción local, regional y federal. La nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual está abriendo caminos, esto nos obliga a tomarla seriamente y con respeto hacia los espectadores/as. “Todo mal Cañete, que vuelva Paka-Paka”, dijo mi hijo y apagó la tele. Marina García Barros DNI 24.437.410 Roca

Marina García Barros DNI 24.437.410 Roca


Ésta fue la expresión de mis hijos, de 5 y 10 años, luego de ver por segunda vez la media hora del programa “en vivo” del “Show de Cañete”, transmitido por Canal 10 de General Roca. En horario central del mediodía, donde nos reunimos a la mesa, Paka-Paka nos ofrecía un momento de intercambio y juegos con los hijos: desde los desafíos matemáticos de Paenza, los experimentos en el laboratorio de Paka-Paka que luego intentábamos hacer en casa, hasta los bellos momentos de “cuentos contados” por diversas actrices y actores de gran trayectoria. Un programa federal pensado para compartir en familia con nuestros niños y niñas. Un programa donde los niños y niñas son tomados en serio. Qué nos ofrece Cañete todos los mediodías. Un programa vacío de contenidos, donde los niños y niñas parecen ser pensados como ingenuos, además de sordos ya que la manera de expresarse del conductor es a los gritos todo el tiempo. Podríamos agregar que no se le entiende nada de lo que dice (o por el tiempo que lo corre o porque no se toma un tiempo para pensar en sus receptores). Un programa construido/sostenido por mensajes de texto, mensajes en Facebook y una permanente insistencia en “los saludos” desordenados, imprecisos y sólo dirigidos a una cámara. El programa del viernes 10 de junio realmente provocó esta carta, ya que todo el tiempo sentimos (yo adulta y mis hijos) que se nos trataba de “tonta/os”. Cañete hizo referencia a un cohete, que además “se lanzó aquí nomás, al lado del canal”, dijo. Luego agregó algo del satélite y Bariloche y las cenizas y finalmente que él no sabe y que se lo deja a los especialistas. Dijo: “Yo tengo que animar un programa que se llama el ‘Show de Cañete’”. El otro día tenía dos niñas como invitadas al piso para dibujar y todo el tiempo habló de sus invitados, pareció olvidar que existe la palabra invitadas. Cañete y la producción construyen el programa a partir de mensajes e internet y el conductor hace comentarios sobre el uso de internet, los contenidos que los niños y niñas pueden acceder a ver y agrega: “Hay cada loquito dando vuelta?!” (refiriéndose a internet). Finalmente, para reafirmar una gestualidad corporal que hace referencia a “su trasero” y que utiliza repetidas veces, Cañete frente a la pantalla cerró el programa bailando sobre una simple base rítmica y cantando “como un canguro”, “como un canguro”, a lo que mis hijos entendieron “moviendo el culo” (quiero pensar que es producto de la poca dicción que maneja este conductor). Entre bloque y bloque aparece una placa que dice “Seguimos divirtiéndonos”. La sensación que me queda es que quienes se divierten son los adultos que están “fuera de cámara”, a quienes habla y con quienes dialoga Cañete. Me pregunto: ¿qué valores busca transmitir este programa? ¿A qué espectadoras y espectadores está dirigido? ¿Qué contenidos didácticos, pedagógicos se busca trabajar? Apoyo la producción local, regional y federal. La nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual está abriendo caminos, esto nos obliga a tomarla seriamente y con respeto hacia los espectadores/as. “Todo mal Cañete, que vuelva Paka-Paka”, dijo mi hijo y apagó la tele. Marina García Barros DNI 24.437.410 Roca

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios