“Todo se consigue trabajando en equipo”

Silvia Baquero Lazcano es cordobesa, nacida en Villa Dolores en 1956. Comenzó como empleada en la Justicia de Córdoba, pero luego en Río Negro fue defensora oficial, titular de juzgados de Instrucción y Correccional. Desde hace dos años, es camarista penal de Bariloche. Ayer, la propia designada procuradora resaltó sus 20 años en la tarea de la justicia. Lo hizo en diálogo con la prensa ya conocido su nombramiento. Ella fue una de las postulantes que siguió la votación de los consejeros. Luego, por la tarde, se reunió con la totalidad del Superior Tribunal de Justicia. Baquero Lazcano fue la primera en exponer ante el Consejo, oportunidad en la que destacó la necesidad de trabajo en equipo con buen trato “porque es fundamental más allá de quién dirija y a medida que cada uno se sienta responsable y que su aporte hace al mejor resultado que pueda lograrse. Nadie consigue nada solo. Todo se consigue trabajando en equipo”. En ese marco propuso la creación de una oficina extrapoderes para el diseño de la política de persecución penal en relación con los otros poderes y organizaciones no gubernamentales. En relación a la modificación del Código Procesal Penal de la provincia sostuvo no tener reparos contra el juicio por jurados, “pero tenemos que ver cuál es el que más conviene para la realidad de Río Negro”. En su exposición describió un diagnóstico crítico sobre el funcionamiento actual del Ministerio Público Fiscal, en el “que hay cosas para rescatar y otras que cambiar”. “Se debe elaborar un diagnóstico sobre la situación actual y ver si se están cumpliendo las funciones como marca la Ley, si hay quejas de los justiciables y cuáles son los ajustes que debemos hacer para dar una mejor respuesta a la sociedad”, indicó. Negó posibles consultas a Liliana Piccinini en relación al funcionamiento de la Procuración, exponiendo su impronta y personalidad pero también sus diferencias con su antecesora. Consideró como prioridad la capacitación, sobre todo, en este momento de cambio del Código para lograr una mayor celeridad en la investigación de las causas y eficiencia. (AV)


Silvia Baquero Lazcano es cordobesa, nacida en Villa Dolores en 1956. Comenzó como empleada en la Justicia de Córdoba, pero luego en Río Negro fue defensora oficial, titular de juzgados de Instrucción y Correccional. Desde hace dos años, es camarista penal de Bariloche. Ayer, la propia designada procuradora resaltó sus 20 años en la tarea de la justicia. Lo hizo en diálogo con la prensa ya conocido su nombramiento. Ella fue una de las postulantes que siguió la votación de los consejeros. Luego, por la tarde, se reunió con la totalidad del Superior Tribunal de Justicia. Baquero Lazcano fue la primera en exponer ante el Consejo, oportunidad en la que destacó la necesidad de trabajo en equipo con buen trato “porque es fundamental más allá de quién dirija y a medida que cada uno se sienta responsable y que su aporte hace al mejor resultado que pueda lograrse. Nadie consigue nada solo. Todo se consigue trabajando en equipo”. En ese marco propuso la creación de una oficina extrapoderes para el diseño de la política de persecución penal en relación con los otros poderes y organizaciones no gubernamentales. En relación a la modificación del Código Procesal Penal de la provincia sostuvo no tener reparos contra el juicio por jurados, “pero tenemos que ver cuál es el que más conviene para la realidad de Río Negro”. En su exposición describió un diagnóstico crítico sobre el funcionamiento actual del Ministerio Público Fiscal, en el “que hay cosas para rescatar y otras que cambiar”. “Se debe elaborar un diagnóstico sobre la situación actual y ver si se están cumpliendo las funciones como marca la Ley, si hay quejas de los justiciables y cuáles son los ajustes que debemos hacer para dar una mejor respuesta a la sociedad”, indicó. Negó posibles consultas a Liliana Piccinini en relación al funcionamiento de la Procuración, exponiendo su impronta y personalidad pero también sus diferencias con su antecesora. Consideró como prioridad la capacitación, sobre todo, en este momento de cambio del Código para lograr una mayor celeridad en la investigación de las causas y eficiencia. (AV)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios