Todos los caminos condujeron a Ceferino

Hubo misa, peregrinación y testimonios de fe y hasta llegó una carta del papa.

Jorge Tanos

Las calles se poblaron de devotos del “santito de la Patagonia”. La procesión fue una de las más numerosas que se recuerden.

CHIMPAY (AVM).- Una verdadera multitud volvió ayer a refrendar su pacto inquebrantable de fe, con el beato más popular del país, Ceferino Namuncurá.

Si bien las cifras oficiales indicaron que cerca de 40 mil personas estuvieron en Chimpay, número que parece ser demasiado auspicioso, la cifra total –tanto de fieles como de visitantes– fue más que importante colmando el parque y la ciudad, transformando la geografía de la cuna de Ceferino, en un gigantesco camping.

Las calles –al cierre de esta edición– de acceso al parque y donde funciona el paseo de mercachifles y quioscos se veían colmadas.

La jornada comenzó muy temprano, cerca de las 7.

A esa hora, cuando la temperatura había descendido hasta los 13 grados bajo cero, dos pequeños grupos se refugiaban del frío patagónico alrededor de dos fogatas, en la zona de bardas, a la vera de la ruta nacional 22 y a pocos metros de la cruz del V Centenario.

Poco después daría inicio la rogativa al sol y la madre tierra, presidida por los loncos mapuches, y a la que asistieron una buena cantidad de personas.

Pasadas las 9, desafiando la feroz helada que congelaba el agua, dio inicio la procesión, la más numerosa que se recuerda. Una vez en la ciudad, la peregrinación que llevaba al frente la imagen de la Virgen Gaucha, ocupaba más de cinco cuadras colmadas. Detrás de la gente que caminaba, una importante cantidad de jinetes hacía de gratos custodios.

Al llegar al parque Ceferiniano, la columna se fundió con la multitud que esperaba tras las vallas, frente al escenario, desde donde se ofició la misa principal de los festejos de la 43 peregrinación.

Ayer, funcionarios municipales y de la organización señalaron que hoy, fecha en que se cumple un nuevo aniversario del natalicio de Ceferino, se espera que también lleguen fieles a rendirle tributo al lirio de la Patagonia.

La homilía fue dada por Virginio Bressanelli, de la diócesis de Neuquén, quien hizo hincapié en la fe de los devotos.

Tras las lecturas, sostuvo que la fe tiene que convertirse en solidaridad con los demás, “porque ella iguala, no importando el origen o raza”.

“La fe es ponernos en la piel del otro, pero –además– es darla a conocer, multiplicarla”.

Se trató de un mensaje de la iglesia basado en la multiplicación de la creencia, sin poner en relieve situaciones sociales o políticas como sí sucedió en otras ocasiones. Este mensaje estuvo dado en la procesión donde en más de una ocasión se escuchó el pedido de justicia por aquellos casos que aún permanecen impunes, como el caso Solano.

En este sentido, el sábado, en diálogo con “Río Negro”, el obispo de Viedma, Esteban Laxague, quien desde hace tiempo participa en los reclamos por el caso del joven salteño desaparecido, se refirió al hecho indicando que “siempre en estas peregrinaciones ponemos en oración las situaciones que nos preocupan de la realidad”.

“Y seguramente en este caminar vamos a rezar por las familias que sufren la ausencia de sus hijos. Por ello vamos a hacerlo por Gualberto Solano y su familia –sostuvo además–. Pero hay tantos que han desaparecido y que nadie sabe dónde están. Por eso acercarnos a Dios tiene que ver con el compromiso de cuidar nuestras vidas y la vida de todos. Nadie puede tomarse el derecho de mutilar, de arrebatar la vida de nadie”.

Tras la misa, la multitud se disgregó en Chimpay haciendo de la ciudad un enorme y frío paseo.

Los quioscos de comida, de venta de todo tipo de mercaderías se poblaron hasta bien entrada la tarde. Mientras, la ruta se convertía en un interminable desfile de vehículos que emprendía lentamente el regreso.

Jorge Tanos

celebración de fe en chimpay


Jorge Tanos

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios