Todos merecen su segunda oportunidad
Es la convicción del grupo de autoayuda "Volver a empezar" para familias en crisis
CIPOLLETTI (AC).- «Esta es una oportunidad para los que creen que de donde están sumergidos es imposible salir, para los que piensan que se acabaron las esperanzas», dicen desde el grupo de autoayuda «Volver a empezar», que tiene aquí su base en Alem 1218 pero que ya activa, con una fundación que lo respalda, en Neuquén, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Ushuaia, Misiones y Chubut.
El servicio, gratuito, incluye una asistencia telefónica las 24 horas del día -el número es 4784797- con gente entrenada para afrontar crisis diversas de vecinos, cualquiera sea su condición social y económica, que requieren de un apoyo inmediato.
«No hacemos seguimiento domiciliario ni particularizado. Esto tiene dos puertas, una de entrada y otra de salida. Hay absoluta libertad para quedarse o desvincularse cuando así lo requieran los interesados», dijo ayer Adriana Fernández de Carrasco, la responsable local de «Volver a empezar».
Depresión, familia en crisis (adolescentes, matrimonios, mujeres abusadas), bulimia y anorexia, padres de hijos con capacidades diferentes y adicciones son los grandes rubros sobre los que opera el nucleamiento.
En Cipolletti ya comenzó su tarea el segmento de autoayuda que atiende temas de depresión.»Son muchas las situaciones detectadas», señaló Adriana.
Se trabajará en círculos de no más de 10 personas, con un coordinador que padeció el problema y lo superó, brindando al conjunto su invalorable experiencia.
Dijo la responsable de «Volver a empezar» en Cipolletti que los temas laborales y la situación económica son disparadores, a veces, que ponen al desnudo otro tipo de situaciones personales que merecen ser tratadas.
Y aparte, aclaró que la gente que se acerca puede mantener sin ningún tipo de inconvenientes el tratamiento que esté desarrollando en forma privada con un determinado profesional.
Un punto al que se le prestará especial atención es el de «familia en crisis», porque aquí están insertos los problemas de adolescentes, el abuso hacia uno de sus miembros, -puede ser emocional, psicológico o físico- y temas de la pareja en sí y de la familia.
«Los abusos, de todo tipo, en la familia, quedan encerrados puertas adentro de los hogares. De eso no se habla. No se dice nada. Por años podrían estar ocultos. En esto vamos a trabajar mucho».
Otro rubro es el relacionado con padres de hijos con capacidades diferentes, porque hay rechazos, discriminación y silencios que pueden ser revertidos en mérito de una tarea grupal y con el apoyo de gente idónea.
Se estima que unas 20 personas trabajarán en forma directa en los distintos esquemas de «Volver a empezar» cuya fundación preside, a nivel país, el licenciado en psicología Bernardo Stamateas, y tiene como padrinos al cantautor Alejandro Lerner y a la periodista Susana Roccasalvo.
En cuanto a la actividad en sí, hay una agenda para cada grupo de autoayuda, con talleres grupales, charlas e intercambio de opiniones para lograr la superación de los problemas. «La cuestión pasa por tenderle una mano al que está con sus esperanzas mustias, y con problemas, leves o graves, que lo afectan», finalizó Adriana Fernández.
CIPOLLETTI (AC).- "Esta es una oportunidad para los que creen que de donde están sumergidos es imposible salir, para los que piensan que se acabaron las esperanzas", dicen desde el grupo de autoayuda "Volver a empezar", que tiene aquí su base en Alem 1218 pero que ya activa, con una fundación que lo respalda, en Neuquén, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Ushuaia, Misiones y Chubut.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios