¿Tomar mate en la oficina o no?

Aún muchas empresas no permiten a sus empleados tomar mate en el horario laboral. ¿Está bien, está mal? ¿Qué dicen de una compañía medidas de este tipo?

Gentileza

¿Tomar mate en la oficina o no? Parece una duda tonta en un clima laboral complejo y complicado como el que hoy se vive. Pero lo cierto es que en la respuesta a esta pregunta puede encontrarse indicios de cómo es el clima laboral y cultural de una empresa.

Muchísimos años atrás, en el lugar donde estaba escribiendo una nota, en la redacción periodística, “alguien” se acercó a mi escritorio cuando ya no estaba, tomó el termo del mate, abrió la ventaja y lo tiró desde el primer piso a la calle. En esa época no estaba explicitada la prohibición de tomar mate en la Redacción. De todos modos muchos lo hacían a escondidas en algunas oficinas. Nadie lo hacía abiertamente, en su escritorio.

Hoy, con otros vientos y con la irrupción total de la Generación Y a las oficinas (jóvenes nacidos a partir de 1982), destacan su actitud desafiante con sus iPod y celulares en la mano, más el mate. “En el ámbito laboral suelen ser muy emprendedores y extremadamente exigentes con sus empleadores. A la hora de elegir, su calidad de vida está siempre primero”, afirman especialistas en Recursos Humanos.

“Hace unos años, me reuní con un ejecutivo de una multinacional con foco en innovación en Puerto Madero y para mi sorpresa, apareció en la sala de reunión con el mate bajo el brazo (bueno, el termo). A partir de ahí empecé a tomar mate en Officenet, hasta que se convirtió en una costumbre en la empresa (hasta en el video más visto sobre la vida en la empresa, con la famosa frase “matizar con un mate”)”, sostiene Leo Piccioli, economista y CEO de Staples Latam.

Qué dice de una empresa dejar o prohibir tomar mate

¿Qué tiene que ver el mate con el Management? “Mucho, no por el mate en sí, sino porque permitir o no esta costumbre tan argentina dice mucho acerca de la flexibilidad de una compañía y mas precisamente, del clima laboral”, agrega Piccioli en el blog “trabajocomoquiero”.

¿Qué se puede inferir de ver en acción a una compañía donde se permite tomar mate? Piccioli arriesga:

* Apuestan a la socialización: saben que permitir un ritual como el mate puede contribuir a un mayor encuentro e intercambio entre los empleados que mejore sustancialmente el clima laboral.

* Toman riesgos basados en la confianza: son conscientes de que de las connotaciones negativas que pueda tener permitir una práctica como el mate (ruidos molestos, distracción, informalidad) pero confían en el criterio de sus empleados (por lo tanto fomentan la confianza) y saben que las valores de la compañía son mucho más sólidos y efectivas que la regla de permitir o no una costumbre como el mate.

* Entienden cómo mejorar la productividad: son compañías conscientes de que los breaks son una forma de que el rendimiento mejore. Cuando el cerebro y la atención descansan unos minutos del trabajo un par de veces al día –mejor aún con la compañía de una infusión como café, mate o té- está comprobado que se contribuye a mayores niveles de productividad al retomar las tareas.

Piccioli, quien dicta charlas en distintos países sobre coaching, e-commerce y servicio al cliente, insiste que la prohibición o no de tomar mate en la oficina dice mucho del clima laboral y la cultura de una empresa. “Los equipos de RRHH están aprendiendo a experimentar nuevas ideas; están dando pasos significativos para mejorar sus competencias y una nueva generación de empleados más jóvenes””, sostiene un reporte elaborado por Deloitte, donde traza las principales tendencias en Capital Humano para este 2016, donde se registra también la preocupación de grandes empresas para retener a los talentos que tienen empleados.

Qué dicen los médicos de tomar mate en el trabajo

Desde la cuestión de la salud, diferentes investigaciones médicas afirman que la yerba mate contiene prácticamente todas las vitaminas necesarias para una vida sana. Según varias instituciones médicas, los componentes Xantina y Teophylina, presentes en la yerba mate, se utilizan para tratamientos terapéuticos.

La Xantina en la yerba mate, se llama mateína. Es “pariente” de la cafeína, y produce una suave relajación de los músculos. Gracias a ella, el mate es un buen dilatador de los bronquios, de manera que puede ser utilizado en el tratamiento del asma. Estimula el sistema nervioso central y relaja los conductos sanguíneos, de manera que reduce la presión sanguínea. Desde el plano laboral, entonces, se deduce que si se toma mate en la oficina se puede tener más energía y vitalidad, mayor poder de concentración, menos nerviosismo, agitación, ansiedad y un aumento en la resistencia a la fatiga física y mental.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios