Trabajan en el reglamento del Plan Director de Roca 12-4-03

ROCA (AR).- El Plan Director de Roca, normativa que fue aprobada días atrás por el Concejo Deliberante, empezó a construir las bases para que las nuevas reglas de crecimiento se hagan respetar. «La reglamentación hace referencia a aspectos netamente técnicos que harán posible el desarrollo de los proyectos», informó Eduardo Reese, integrante del proyecto. Al mismo tiempo aclaró que «la intención es reglamentar todos los puntos que se incluyen en el PDR, pero en una forma muy detallada». Se estima que este trabajo requerirá un plazo de tres meses aproximadamente para quedar finalizado. El Plan Director gira en torno a la producción y a la búsqueda de cambios en relación al crecimiento de la ciudad. A pesar de su extensión, ya que cuenta con 350 artículos, el PDR trata aspectos generales. Es por este motivo que los integrantes de DeSur trabajarán en detallar cada uno de esos capítulos. En esta reglamentación se tratarán las cuestiones procedimentales. Los puntos a tratar en este nuevo cambio en la organización de la ciudad se refieren, entre otros, a la prohibición de los clubes de campo o barrios en las zonas productivas, ya que se estableció como mínimo de terreno a seis hectáreas con dos viviendas dentro. También se estipula la forma en que se deberán construir en el futuro los edificios en la ciudad. Estos no podrán superar los seis pisos. Por otro lado, se controlarán intensamente los ruidos molestos, generados por los locales bailables y se aplicarán para ello la norma nacional IRAM. Otro aspecto y que hace también al desarrollo de la ciudad, es la necesidad de lograr un crecimiento de la ciudad hacia J.J. Gómez y Steffenelli, y para ello se vedó la construcción hacia el Canal Principal.


ROCA (AR).- El Plan Director de Roca, normativa que fue aprobada días atrás por el Concejo Deliberante, empezó a construir las bases para que las nuevas reglas de crecimiento se hagan respetar. "La reglamentación hace referencia a aspectos netamente técnicos que harán posible el desarrollo de los proyectos", informó Eduardo Reese, integrante del proyecto. Al mismo tiempo aclaró que "la intención es reglamentar todos los puntos que se incluyen en el PDR, pero en una forma muy detallada". Se estima que este trabajo requerirá un plazo de tres meses aproximadamente para quedar finalizado. El Plan Director gira en torno a la producción y a la búsqueda de cambios en relación al crecimiento de la ciudad. A pesar de su extensión, ya que cuenta con 350 artículos, el PDR trata aspectos generales. Es por este motivo que los integrantes de DeSur trabajarán en detallar cada uno de esos capítulos. En esta reglamentación se tratarán las cuestiones procedimentales. Los puntos a tratar en este nuevo cambio en la organización de la ciudad se refieren, entre otros, a la prohibición de los clubes de campo o barrios en las zonas productivas, ya que se estableció como mínimo de terreno a seis hectáreas con dos viviendas dentro. También se estipula la forma en que se deberán construir en el futuro los edificios en la ciudad. Estos no podrán superar los seis pisos. Por otro lado, se controlarán intensamente los ruidos molestos, generados por los locales bailables y se aplicarán para ello la norma nacional IRAM. Otro aspecto y que hace también al desarrollo de la ciudad, es la necesidad de lograr un crecimiento de la ciudad hacia J.J. Gómez y Steffenelli, y para ello se vedó la construcción hacia el Canal Principal.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios