Trabajan en los restos del cachalote
Comenzaron las tareas a cargo de especialistas de la fundación Félix Azara.
El Condor
Personal técnico de la fundación Félix Azara inició la recuperación del esquelo del cachalote que varó a medidados de junio en proximidades de la bajada El Faro y que en los últios días las importantes mareas depositaron en una zona cercana a las playas centrales de El Cóndor.
Las tareas están a cargo de los especialistas Juan Manuel Meluso y Sergio Bogan, quienes cuentan con una amplia experiencia en la recuperación de restos óseos de cetáceos varados.
El lugar donde se encuentran los restos del animal fue visitado ayer por la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, Laura Juárez; el secretario de Desarrollo Económico del municipio de Viedma, Maximiliano Bruno; y los representantes de la Delegación Municipal de El Cóndor, Marcela Eli y Juan Baffoni, junto a los técnicos; para coordinar las acciones a seguir para la disección y la recuperación de las partes óseas del animal.
Las tareas demandarán aproximadamente 10 días, período durante el cual se recomienda a la población evitar acercarse a la zona en la que se desarrollarán los trabajos. Los restos serán depositados en un sitio consensuado entre la provincia y la Municipalidad de Viedma, donde permanecerán dos años hasta que concluya el proceso de limpieza, para proceder luego al armado del esqueleto.
DeViedma
El Condor
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios