Trámites y presagios de fin de año

Nuevos sobresaltos sumó el cierre del viejo año. El recambio en el área de Economía del gobierno nacional atrajo fantasmas en los planes financieros. Y avizora el oficialismo que su destino estará en el resultado electoral de octubre. Si, por lo menos, Juntos Somos Río Negro quiere perdurar.

La incertidumbre financiera se generó en la paralización de los trámites por la ida de Alfonso Pray Gay. El secretario de Hacienda rionegrino, Eduardo Bacci, preveía disponer de los avales del descubierto bancario –hasta 700 millones– y las letras –hasta 4.000 millones–, aprobados en el presupuesto. Nada está autorizado. La deseada firma en Economía pertenece al renunciado Gustavo Marconato, y su reemplazo llegará en la segunda semana de enero. Demasiado tarde. Bacci viajará en un intento por apurar esas rúbricas.

Los salarios comenzarán a pagarse con ingresos propios y la ayuda del banco Patagonia. Aquellas herramientas pendientes serán determinantes para cerrar el cronograma y responder a obligaciones con prestadores y proveedores. Otro mensaje trajo el arribo de Nicolás Dujovne a Economía. Ayer se focalizó en el gasto público y las provincias. Aviso para Weretilneck, siempre con la confesa necesidad de su revisión, pero con sus marchas y sus contramarchas.

El proyecto de los bonos en dólares está en su despacho. Falta definir el monto. La última cantidad se asentó en el equivalente en pesos de 500 millones de dólares, pero el número crecería. La nómina de obras, que justificará su emisión, totaliza 38 páginas y los municipios aún deben sumar sus pretensiones.

El gobernador definirá ese listado en enero y el proyecto se trataría enseguida en la Legislatura, posiblemente el jueves 9 de febrero. Esa aprobación requerirá de dos tercios del cuerpo, solicitando apoyo justicialista. El éxito de esos bonos, aun su aprobación, quedará en la tendencia del mercado mundial en la era de Donald Trump.

El FpV se prepara para esa discusión. El legislador Ariel Rivero milita a favor y pide al gobierno mayor apertura, sumando a intendentes y gremios. Piensa en el blindaje. Se reeditará una reunión con jefes comunales del FpV, que –mayormente– defienden esa creación por la infraestructura que les llegará.

Enfrente, el PJ –que lidera Martín Soria– propondrá una convocatoria más amplia, incorporando a consejeros del PJ y concejales. Contrapone relativizar el apoyo municipal. Crujirá la bancada, con grietas. Rivero previno de un futuro quiebre cuando se lo obligó al rechazo conjunto de la emergencia financiera. Reclamó “libertad de voto” frente a la disidencia. Días antes, Marcelo Mango amagó con irse y, frente a la advertencia, logró su objetivo: la corrección del voto y así la negativa del FpV de la ley Orgánica policial.

Otro componente invade a Weretilneck. El futuro político.

Sinceró, con crudeza, ese estado en una cena el lunes en la Residencia con legisladores y funcionarios. “No hay 2019 sin 2017”, sintetizó para golpear que la única opción válida de octubre es la victoria.

“Con el triunfo, vamos… por la reforma y la reelección”, agregó. Pronosticó la dispersión si llega la derrota. De lo contrario, “los candidatos serán dos o tres… o uno”, se obligó al mirar al vicegobernador Pedro Pesatti a su lado. Ahondó en la pasividad militante. Pidió “más política. Hay que trabajar y salir para ganar” en el debut de JSRN, aceptando el riesgo de que su oferta provincial se disgregará en un escenario nacional polarizado.

Weretilneck insistió con el resguardo del “proyecto”, pero el oficialismo sólo orbita a su alrededor.

Sus miembros tendrán una compleja supervivencia si se malogra un posible nuevo mandato del gobernador. Esa inquietud ya anida en ciertos oficialistas. El problema, poco a poco, no será la sujeción a un hombre, ni tampoco a su cuestionado estilo de conducción, sino la quietud de su dirigencia.

Los cambios en Economía demoran los avales para las letras y descubiertos bancarios. El tratamiento de los bonos en dólares se concretaría el 9 de febrero.

“No hay 2019 sin 2017”, sintetizó Weretilneck a su dirigencia en la cena de fin de año. Criticó la falta de militancia y golpeó que la única opción de octubre es la victoria.

Datos

Los cambios en Economía demoran los avales para las letras y descubiertos bancarios. El tratamiento de los bonos en dólares se concretaría el 9 de febrero.
“No hay 2019 sin 2017”, sintetizó Weretilneck a su dirigencia en la cena de fin de año. Criticó la falta de militancia y golpeó que la única opción de octubre es la victoria.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios