Trapero dijo que “Carancho” se centra en una “ especie de genocidio del que no se habla”
Por Daniel Banchero
El director Pablo Trapero afirmó que su nueva película “Carancho”, que se estrenará el 6 de mayo, está centrada en “una especie de genocidio del que no se habla y que no se sabe bien qué lo provoca”, en relación a los accidentes de tránsito, al presentar el filme junto a los protagonistas Ricardo Darín y Martina Gusmán.
Darín, en el marco de la reunión con los periodistas, opinó que interpreta “un personaje distinto” al que protagonizó en “El secreto de sus ojos”, que obtuvo el premio Oscar, y agregó que “esta es una historia de ficción que tiene patas apoyadas en la realidad”.
El director manifestó, al referirse al tema de la película, que se trata de un fenómeno al cual “nadie sabe cómo controlar, cómo se frena y, de hecho, la desgraciada prueba de esto es que sigue pasando”.
“Carancho” es la historia de un abogado que se especializa en accidentes de tránsito e inicia juicios a favor de víctimas y sus familiares para lograr un resarcimiento económico que surge de indemnizaciones de las aseguradoras.
“Siento que hay mucha gente, mucho más de lo que se ve en la película, y muchas situaciones todavía más dramáticas y más silenciosas que evidentemente deben generar algo que se sostiene atrás de eso que hace que sea más fuerte, que siga sucediendo a que deje de suceder”, sostuvo el director.
Trapero señaló que “las cifras que se enuncian al principio de la película no son mera ficción. La película es una ficción, todo es ficción, los nombres de los personajes y lugares, pero las cifras no”.
“Es ficción pero todo lo que sucede en la película está a la vuelta de la esquina”, dijo el director, y sostuvo que esa ficción “permite meterse en un universo más abstracto, fantasear sobre tus propias conclusiones y no estar anotado a la noticia que leíste la semana anterior”.
Trapero comentó que trabajar con un ganador del premio Oscar “genera una curiosidad extra a la que naturalmente genera Darín siempre, para mí está buenísimo y lo celebro”.
El director sostuvo que le gusta “la idea de que las películas puedan ser un poco más que de entretenimiento y trato de que las cosas se den como para que así sean”.
“Tampoco creo en las películas de denuncia porque en general nunca pudieron denunciar nada porque nadie las veía”, acotó.
En ese sentido, manifestó que “si bien la película tiene ese manto tranquilizador de que es ficción y claramente el eje de la trama pasa por otros lugares, sí me gustaría que se pueda hablar más en profundidad sobre este tema”.
Por su parte, Gusmán señaló que “los personajes de esta película son muy sensoriales, físicos y, su construcción estuvo basada en el compromiso de ser un médico de emergencias”.
“Luján”, su personaje, “no es ni médica pediátrica ni clínica y tuvo que actuar en un accidente de tránsito, poder reanimar a una persona y tener una vida en sus manos”.
“Son personajes corporales, con una historia de amor corporal y verosímil en ese sentido”, finalizó.
El director Pablo Trapero afirmó que su nueva película “Carancho”, que se estrenará el 6 de mayo, está centrada en “una especie de genocidio del que no se habla y que no se sabe bien qué lo provoca”, en relación a los accidentes de tránsito, al presentar el filme junto a los protagonistas Ricardo Darín y Martina Gusmán.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios