Tras el canje la deuda bajaría a 141.000 millones de dólares

Los últimos datos la ubicaban

La deuda externa de la Argentina se ubicaría en 141.000 millones de dólares, si se confirma que el canje de la deuda tuvo una adhesión de alrededor del 75 por ciento.

Según los últimos datos oficiales, la deuda se ubicaba en junio pasado en 181 mil millones de dólares, con lo que habría una baja cercana a los 40.000 millones.

De esta manera, la deuda per capita se ubicaría en torno a los 3.900 dólares.

El Ministerio de Economía difundirá entre miércoles y jueves próximos el resultado final del canje, aunque todas las estimaciones ubican la adhesión en un rango de entre 75 y 80 por ciento.

Incluso, el titular de la Caja de Valores, Luis Corsiglia, estimó que la adhesión global superará el 75 por ciento y que a nivel local ingresó más del 97 por ciento de los títulos en default.

Si finalmente la deuda queda en 141.000 millones de dólares, este monto representará un 85 por ciento del producto bruto de la Argentina.

Si bien el porcentaje de incidencia sobre el nivel de PBI continuará elevado, la reestructuración de deuda le permitirá a la Argentina tener más tiempo para pagar -porque se extienden los plazos-, con menores tasas de interés y además una parte de los nuevos títulos estarán emitidos en pesos.

La Argentina deberá pagar alrededor de 70.000 millones de dólares entre 2005 y 2010, si se suman los pagos correspondientes a la deuda que no entró en default y a las nuevas obligaciones creadas tras el canje.

Sólo este año, la Argentina deberá pagar 13.000 millones de dólares, y 12.500 en el 2006.

Por otra parte, entre miércoles y jueves está previsto que el Ministerio de Economía difunda los números definitivos del canje, aunque el prospecto que el gobierno envió a la Comisión de Valores de los Estados Unidos fija como fecha para dar esa información el 18 de marzo próximo.

A partir de ahora, la Argentina deberá esperar que las calificadoras de riesgo saquen al país del default y que las naciones más industrializadas y los organismos multilaterales emitan una declaración en tal sentido. Una vez terminado este proceso, el gobierno deberá restablecer las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para concretar nuevos acuerdos.

Tras finalizar formalmente el proceso de canje de la deuda argentina, desde el ámbito privado se advierte la necesidad de avanzar en gestiones con los organismos internacionales, la puesta en marcha de reformas pendientes y la readecuación de los contratos con empresas privatizadas.

Argentina inicia fortalecida nuevas negociaciones con el FMI, en las que también se definirá qué se hará con los acreedores que no aceptaron la reestructuración. «Ya estamos otra vez cambiando golpes con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que no se quiere dar por satisfecho con el resultado del canje y se empecina en encontrar pelos en la leche», dijo una fuente del Gobierno citada ayer por el diario Página 12 para ilustrar la tensión en ciernes. La Argentina logró eludir la presión del Fondo mientras se desarrollaba el canje, dejando en suspenso una discusión sobre cumplimiento de metas del acuerdo que tiene con el organismo, aunque al costo de posponer desembolsos de éste mientras los plazos de sus vencimientos seguían corriendo. (DyN y AFP)


La deuda externa de la Argentina se ubicaría en 141.000 millones de dólares, si se confirma que el canje de la deuda tuvo una adhesión de alrededor del 75 por ciento.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios