Tras ganar la candidatura, Obama advierte a Irán y ratifica alianza con Israel

El senador habló ante un comité judío junto a su ex rival Clinton. Relativizan las chances de que Hillary sea la candidata a "vice".

Tras obtener la mayoría de delegados en la extenuante carrera presidencial demócrata, el senador Barak Obama se centró en dos objetivos inmediatos: fijar claramente su visión sobre política exterior y comenzar el proceso de selección de su vicepresidente, donde no está para nada segura la presencia de la derrotada Hillary Clinton.

Pocas horas después de proclamarse candidato a la presidencia estadounidense, Obama se mostró a favor de una política sin concesiones ante Irán para defender los intereses de Estados Unidos y de Israel.

«El peligro de Irán es real, y mi objetivo será eliminar ese peligro», dijo el candidato negro en una conferencia del Comité de Asuntos Públicos Estadounidense-Israelí (AIPAC) en Washington. Para Israel, agregó, no hay «mayor peligro» que el Estado persa. «Haré todo lo que esté en mi poder para evitar armas nucleares en Irán», prometió ante los 7.000 delegados presentes en la conferencia . «Los lazos entre Israel y Estados Unidos son indestructibles (…) hoy, mañana y para siempre».

Sin embargo, no dejó de atacar la guerra en Irak y vinculó a su oponente republicano John McCain con las políticas para Medio Oriente de la administración de George W. Bush, que calificó de desastrosas. «Por la guerra en Irak (…), Irán, que siempre representó una mayor amenaza para Israel que Irak, está envalentonado, y constituye el mayor desafío estratégico para Estados Unidos e Israel en Medio Oriente en una generación», señaló Obama. «Irak es inestable», dijo. «Y Al Qaeda ha intensificado su reclutamiento», prosiguió.

En cuanto al conflicto palestino, Obama pidió apoyo para una solución de dos estados que «preservará la identidad de Israel como estado judío» y tendrá a Jerusalén como capital de Israel, sin divisiones. Agregó que los palestinos debían reconocer a Israel como parte de la solución y deberían tener un estado físico «contiguo y cohesivo». Obama destacó su apoyo al estado hebreo y se congratuló en particular por los «indestructibles vínculos» entre Estados Unidos e Israel.

Obama también apoyó los esfuerzos de Israel por mantener conversaciones con Siria, pero advirtió a Damasco acerca de su «apoyo al terrorismo» y por la violencia en Líbano, señalando que era tiempo de que «ese comportamiento imprudente llegue a su fin».

En el frente interno, el senador de Illinois habló ayer directamente con su ex rival Hillary Clinton y se mostró confiado en que ambos podrán lograr la unidad del partido tras su agria batalla por la candidatura presidencial demócrata, pero no dio pistas sobre si planea pedirle que sea su compañera de fórmula.

«Acabo de hablar con ella, y vamos a tener una conversación en las próximas semanas. Y confío mucho en cuán unificado estará el Partido Demócrata para ganar en noviembre» las elecciones generales, declaró

Obama y Clinton se encontraron cara a cara entre bastidores en el AIPAC. Clinton hizo luego una encendida defensa de su ex rival. «Permítanme ser bien clara. Sé que el senador Obama será un buen amigo de Israel», dijo, para aplauso de la concurrencia.

Asesores de Clinton dijeron que recién mañana viernes reconocería públicamente su derrota y apoyaría a Obama. Se presume que la intención es obligar a Obama a que la lleve como compañera de fórmula. «Creo que a muchos de sus partidarios les gustaría verla en la boleta» de Obama, dijo el jefe de campaña de Clinton, Terry McAuliffe. Pero el vocero de Obama, Robert Gibbs, advirtió que «no hay acuerdo alguno ''.

De hecho, el senador nombró a un equipo de tres colaboradores que se encargará de buscarle un compañero de fórmula para noviembre. Carolina Kennedy, hija del ex presidente John F. Kennedy, el ex vice fiscal general Eric Holder y el dirigente demócrata Jim Johnson ya comenzaron a compilar información sobre probables candidatos.

Muchos líderes demócratas no están convencidos de que sea «una combinación ideal» una fórmula que tenga al primer candidato a presidente negro y la primera candidata a vicepresidente mujer.

El ex presidente estadounidense Jimmy Carter afirmó que «sería el peor error que podría cometer» Obama. «Eso no haría más que acumular los aspectos negativos de ambos candidatos», afirmó Carter al diario británico «The Guardian». Si se toma a «un 50% que no quiere votar por Clinton, y se suma a los que no creen que Obama es suficientemente blanco, o que no tiene la edad y la experiencia suficiente, o porque tiene un nombre que suena árabe, entonces se tendría lo peor de dos mundos», afirmó Carter.

Obama podría elegir a un ex militar, el general Wesley Clark, Comandante Supremo de la OTAN entre 1997 y el 2000, para que lo acompañe. Clark podría robustecer las credenciales de Obama en política internacional y seguridad . Otros potenciales candidatos a vice podrían incluir al gobernador del estado de Nueva México, Bill Richardson, ex embajador ante Naciones Unidas y secretario de Energía con Bill Clinton. Tiene ascendencia mexicana y eso podría ayudar a Obama a atraer a los votantes hispanos. John Edwards, quien se retiró de la carrera presidencial, también fue sondeado. Sus discursos dirigidos a los blancos pobres y a las clases trabajadoras también ayudarían a Obama. (AFP/AP/DPA)


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios