Treinta estudiantes fueron concejales por un día
Alumnos de tres colegios secundarios se sentaron ayer en las bancas del Concejo Deliberante para presentar sus propios proyectos. El resultado fue tan consistente que sorprendió a los verdaderos ediles.
NEUQUEN (AN).- Nivel de análisis, trabajo, un envidiable sentido común y un manejo aceitado de la Carta Orgánica que ojalá tuvieran todos los concejales exhibieron los 30 alumnos de tres colegios secundarios que fueron legisladores por un día. Sus proyectos desnudaron preocupación por la preservación del medio ambiente y un gran interés por solucionar los problemas sociales.
Pero más allá de la ficción, quieren que las propuestas sean aprobadas en serio por el Concejo Deliberante y así lo hicieron saber.
«No estamos acá para zafar de pruebas escritas. Trabajamos mucho, investigamos, aspiramos lo mejor para nuestra ciudad y por eso queremos que nuestras iniciativas se conviertan en ordenanzas», espetó una alumna-concejal a un grupo demudado de ediles que estalló en aplausos ante la ferviente defensa.
En el simulacro de sesión legislativa participaron más de 50 estudiantes de tercer año de los CPEM 19 y 41 y del colegio número 12, que se distribuyeron las bancas, los puestos legislativos, los cargos de asesores y las jefaturas de prensa.
El único lugar no ocupado por los chicos fue la presidencia, que detentó el verdadero titular, Humberto Zambón, «maestro» titular de la sesión. El objetivo: enseñar la práctica democrática del debate y del consenso.
Los alumnos del CPEM 19 presentaron proyectos para reconstruir el polideportivo del barrio Confluencia, crear una biblioteca y generar talleres educativos.
Los del CPEM 41 defendieron con uñas y dientes un régimen de promoción de tareas productivas en los baldíos del barrio; un programa para contener a los chicos de la calle y por último, una recicladora de los residuos urbanos.
El IFD 12 presentó una iniciativa similar sensibilizado por la contaminación ambiental y otro que pone en valor un espacio verde del barrio San Lorenzo al que quieren imponer el nombre «Doctor René Favaloro».
Las exposiciones iniciales y los debates posteriores de los alumnos dejaron boquiabiertos a los concejales presentes en la sesión.
«Los proyectos son muy buenos, ojalá muchos de nosotros trabajásemos con tanta seriedad», confesaron a este diario con algo de vergüenza ajena.
«Escuchen, escuchen», espetaba el concejal Rubén Roussillón (PJ) a sus pares, sorprendido porque un grupo de estudiantes promovía la compra promocional de alimentos producidos en huertas vecinales por el Estado. Ese es un aspecto sobre el cual el edil no ha podido aún persuadir a sus colegas.
En el debate no quedó nada librado al azar al momento de ejercer la defensa de las propuestas ante la «oposición» legislativa.
Se habló desde los derechos del niño hasta de la integración familiar cuando hubo que sustentar la participación de los jóvenes en labores comunitarias. Se mostraron fotografías y el resultado de encuestas domiciliarias para reconvertir un baldío en un espacio verde para un barrio de la zona oeste.
Las fundamentaciones fueron tan taxativas que el concejal Humberto Zambón pronosticó la oficialización de algunas. «La plaza Favaloro va a salir pronto», anticipó en un susurro.
La experiencia se repetirá todos los meses
NEUQUEN (AN).- «Si yo fuera concejal» es una iniciativa que se empezó a implementar cinco meses después de aprobada. La idea es repetir la experiencia todos los meses con un sistema de rotación de colegios secundarios.
La actividad central del programa consiste en la realización de sesiones que giran en torno a proyectos trabajados con antelación por los alumnos de los establecimientos escogidos.
La intención política es que los niños y jóvenes conozcan y hagan valer sus derechos consagrados en la Convención de los Derechos del Niño y en la nueva Ley de la Niñez y la Adolescencia de la provincia.
En este contexto la experiencia promueve una mayor participación de los adolescentes como sujetos de derecho, capaces y merecedores de una mayor participación en la sociedad según sus propios intereses y habilidades en la vida de la ciudad.
Los proyectos que ayer presentaron los estudiantes mostraron un fuerte compromiso con los barrios donde viven. Las escuelas barriales plantearon proyectos sociales y la del radio céntrico, elevaron iniciativas vinculadas con la defensa del medio ambiente. En la preparación de las propuestas y su viabilidad participaron docentes y concejales mientras que la investigación y formulación de los trabajos estuvo a cargo exclusivamente de los estudiantes.
NEUQUEN (AN).- Nivel de análisis, trabajo, un envidiable sentido común y un manejo aceitado de la Carta Orgánica que ojalá tuvieran todos los concejales exhibieron los 30 alumnos de tres colegios secundarios que fueron legisladores por un día. Sus proyectos desnudaron preocupación por la preservación del medio ambiente y un gran interés por solucionar los problemas sociales.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios