Treinta mil desaparecidos

En estos días el presidente Macri fue muy criticado por los sectores de la oposición, izquierda, FpV, derechohumanistas, Madres, Abuelas, etc., por haber contestado en un reportaje que no sabía si los desaparecidos en los enfrentamientos de los años setentas fueron 30.000 o cuántos.

Aunque su respuesta no agradó a muchos, fue correcta, pues la difundida expresión “30.000 desaparecidos” no tiene más significación que la de ser una muletilla, un lema, un sonsonete, que siempre vuelve, aunque pase un tiempo entre mención y mención, para consumo de incautos y/o desinformados.

Lo oficialmente publicado sobre este tema es el informe final de la Conadep, denominado “Nunca más”, en el que se deja establecida la desaparición de sólo 8.960 personas (digo “sólo” no porque sean pocas, sino porque este número contrasta notoriamente con los 30.000 que se repiten de continuo como cifra mítica o emblemática).

Sin embargo, cabe señalar que buen número de los tales 8.960 desaparecidos son, en realidad, autodesaparecidos y desaparecidos dentro de las mismas filas subversivas.

La Conadep dejó abierta la posibilidad de que se realizaran nuevas denuncias para cubrir las omisiones que se pudieran haber producido, pero no las hubo.

En realidad, si los subversivos hubieran contado con treinta mil efectivos aquí hubiera habido una guerra desatada, abierta, no de escaramuzas, atentados, golpes, etc.

Treinta mil combatientes constituyen un ejército. El general Urquiza marchó al frente de esa cantidad de soldados cuando, en la batalla de Cepeda (23 de octubre de 1859), derrotó a las fuerzas del general Mitre.

Que se dejen de amolar los que insisten con la fantasía de los 30.000 “desaparecidos” porque es un macaneo, una soberana mentira imposible de sostener e infantil de discutir.

Joaquín Bertrán

DNI 5.433.822

“Aunque su respuesta no agradó, fue correcta, pues la difundida expresión ‘30.000 desaparecidos’ no tiene más significación que la de ser una muletilla”.

Joaquín Bertán

DNI 5.433.822

Datos

“Aunque su respuesta no agradó, fue correcta, pues la difundida expresión ‘30.000 desaparecidos’ no tiene más significación que la de ser una muletilla”.

En estos días el presidente Macri fue muy criticado por los sectores de la oposición, izquierda, FpV, derechohumanistas, Madres, Abuelas, etc., por haber contestado en un reportaje que no sabía si los desaparecidos en los enfrentamientos de los años setentas fueron 30.000 o cuántos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios