Tres muertos en choque entre policías y tobas
Agentes reprimieron un corte de ruta de los aborígenes en Formosa
LAGUNA BLANCA, Formosa.- Dos aborígenes y un policía murieron durante un enfrentamiento en Formosa, cuando las fuerzas de seguridad reprimieron el bloqueo de una ruta por parte de una comunidad toba que reclama la propiedad de un predio de 600 hectáreas. El enfrentamiento ocurrió en la comunidad La Primavera, ubicada a 1.300 kilómetros al norte de Buenos Aires y vecina con Paraguay. Un indígena en coma y un policía herido, ambos en el hospital de Alta Complejidad de Formosa, se suman al listado de una treintena de detenidos, tras el desalojo de un predio ocupado por la comunidad toba La Primavera. El juez a cargo de la investigación, Santos Gabriel Garzón, confirmó que 28 personas permanecen detenidas, a causa de los enfrentamientos, aunque serían liberadas en breve. El ministro de Gobierno de Formosa, Jorge González, defendió la actuación policial durante el desalojo de la ruta y del predio en disputa, que también se adjudican una familia criolla y la Universidad de Formosa. “Los policías y personal judicial fueron agredidos al llegar al campo ocupado y ahí en la retirada del lugar un efectivo pierde un arma que es tomada por los aborígenes”, dijo el funcionario. “Hasta acá tenemos doble homicidio cuyos autores hay que determinar”, aseguró el juez de Instrucción de Clorinda, Santos Gabriel Garzón, en el marco de una inspección ocular a la vera de la ruta 86 y a cuatro kilómetros de Laguna Blanca. El magistrado, que fue acompañado por gendarmes que rastrillaron el terreno en busca de pruebas, sostuvo que la carátula de la causa es “atentado a la autoridad y lesiones” y puntualizó que “quiero determinar muy bien dónde fueron los hechos”. Por otra parte Garzón indicó que hay entre 28 y 29 indígenas detenidos y cuya excarcelación fue solicitada por abogados, mientras el corte de ruta, que llevaba cuatro meses fue levantado. “Ha fallecido un hermano que dio su vida por nuestra tierra. Nosotros vamos a seguir reclamando porque nos pertenece”, dijeron Bartolo Gómez y Laureano Sanagachi y relataron que en la noche del martes la policía “quemó ranchos y documentos”. En tanto, Francisco Nazar junto al cura Ponciano Acosta y otros defensores de derechos de los indígenas fueron a la comisaría de Laguna Blanca para conocer la situación de los indígenas detenidos. Por otra parte, el toba que está en coma es Samuel Garcete de 50 años con una herida en la cabeza y en las piernas mientras el oficial Leonardo Bence tiene un puntazo que le atravesó el tórax. El accionar policial fue repudiado por el Consejo Nacional de la Mujer Indígena, el Servicio de Paz y Justicia que lidera el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y Amnistía Internacional. La Organización de Comunidades de Pueblos Originarios realizó en tanto una marcha de protesta en la ciudad de Buenos Aires hasta la Casa de la provincia de Formosa. (DPA/AFP)
El ministro de Gobierno de Formosa defendió la actuación policial. Movimientos sociales denunciaron “brutal represión”.
Télam
LAGUNA BLANCA, Formosa.- Dos aborígenes y un policía murieron durante un enfrentamiento en Formosa, cuando las fuerzas de seguridad reprimieron el bloqueo de una ruta por parte de una comunidad toba que reclama la propiedad de un predio de 600 hectáreas. El enfrentamiento ocurrió en la comunidad La Primavera, ubicada a 1.300 kilómetros al norte de Buenos Aires y vecina con Paraguay. Un indígena en coma y un policía herido, ambos en el hospital de Alta Complejidad de Formosa, se suman al listado de una treintena de detenidos, tras el desalojo de un predio ocupado por la comunidad toba La Primavera. El juez a cargo de la investigación, Santos Gabriel Garzón, confirmó que 28 personas permanecen detenidas, a causa de los enfrentamientos, aunque serían liberadas en breve. El ministro de Gobierno de Formosa, Jorge González, defendió la actuación policial durante el desalojo de la ruta y del predio en disputa, que también se adjudican una familia criolla y la Universidad de Formosa. “Los policías y personal judicial fueron agredidos al llegar al campo ocupado y ahí en la retirada del lugar un efectivo pierde un arma que es tomada por los aborígenes”, dijo el funcionario. “Hasta acá tenemos doble homicidio cuyos autores hay que determinar”, aseguró el juez de Instrucción de Clorinda, Santos Gabriel Garzón, en el marco de una inspección ocular a la vera de la ruta 86 y a cuatro kilómetros de Laguna Blanca. El magistrado, que fue acompañado por gendarmes que rastrillaron el terreno en busca de pruebas, sostuvo que la carátula de la causa es “atentado a la autoridad y lesiones” y puntualizó que “quiero determinar muy bien dónde fueron los hechos”. Por otra parte Garzón indicó que hay entre 28 y 29 indígenas detenidos y cuya excarcelación fue solicitada por abogados, mientras el corte de ruta, que llevaba cuatro meses fue levantado. “Ha fallecido un hermano que dio su vida por nuestra tierra. Nosotros vamos a seguir reclamando porque nos pertenece”, dijeron Bartolo Gómez y Laureano Sanagachi y relataron que en la noche del martes la policía “quemó ranchos y documentos”. En tanto, Francisco Nazar junto al cura Ponciano Acosta y otros defensores de derechos de los indígenas fueron a la comisaría de Laguna Blanca para conocer la situación de los indígenas detenidos. Por otra parte, el toba que está en coma es Samuel Garcete de 50 años con una herida en la cabeza y en las piernas mientras el oficial Leonardo Bence tiene un puntazo que le atravesó el tórax. El accionar policial fue repudiado por el Consejo Nacional de la Mujer Indígena, el Servicio de Paz y Justicia que lidera el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y Amnistía Internacional. La Organización de Comunidades de Pueblos Originarios realizó en tanto una marcha de protesta en la ciudad de Buenos Aires hasta la Casa de la provincia de Formosa. (DPA/AFP)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios