Tres propuestas para explotar cupo pesquero

SAN ANTONIO OESTE (ASA).- Al menos tres proyectos pesqueros serían presentados hoy en el Ministerio de la Producción, que a partir de las 14 cerrará el plazo de recepción para las propuestas que busquen adjudicarse parte de las 1.700 toneladas de cupo que están disponibles actualmente en el Golfo y que esa cartera puso a licitación días atrás. Aunque todavía ninguna de estas opciones llegó al Ministerio, trascendió que cada uno de los empresarios que las formularían mantuvieron contacto con las autoridades de Pesca para expresar su intención de participar del acto licitatorio. Una de ellas sería la de Golfo Azul SRL, de los socios locales Andrés Cerda y Adolfo Antual, que solicitarían 1.500 toneladas, para cuyo procesamiento piensan emplear a 39 operarios de planta (20 de los cuáles serían fileteros) y 7 marineros, para operar en una planta actualmente en desuso que alquilarían y podrían aprontar para producir en 90 días. La otra propuesta sería la de la empresa Río Salado, la firma que adquirió Camaronera. Con respecto a este proyecto trascendió que en una primera etapa buscarán contratar a 40 operarios, con intención de ampliar a futuro su plantilla de personal, ya que las nuevas autoridades deberán revalidar todos los permisos que en su momento le fueron otorgados por Senasa a la planta que le compraron a Francisco Di Leva, que actualmente se encuentran suspendidos. Estos trámites demandarán una serie de gestiones administrativas que hacen que por el momento y hasta que no se resuelvan estos pasos en esas instalaciones no se pueda procesar. Además, según se supo, los nuevos dueños pretenden modernizar y poner en valor el lugar. Por último, los inversionistas locales que inicialmente cerrarían trato con Di Leva y perdieron esa posibilidad ante la repentina aparición de Río Salado también acercarán una propuesta. Una nueva planta Este proyecto, que presentarán José Luis Mayer, Manuel Sebreiro y un socio de ambos está fundado en la construcción de una nueva planta pesquera. “Era la opción que nos quedaba, ya que no existen lugares para procesar, pero ahora como las plantas son modulares no demandaría mucho tiempo la construcción. Con respecto a nuestro requerimiento de cupo, será una demanda conforme a lo que pueda adjudicar la provincia, ya que de contar con la certeza de obtener parte de lo licitado enseguida estamos en condiciones de poner en marcha el proyecto, empezando por la planta”, manifestó Mayer.

El sector pesquero viene de conflicto en conflicto.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios