Tributaristas piden aumentarlo en proporción a la inflación

BUENOS AIRES (ABA).- Diversos tributaristas coincidieron en advertir que el mínimo no imponible en el Impuesto a las Ganancias debería incrementarse en una proporción similar a la inflación acumulada desde la devaluación, aproximadamente un 75%, en tanto que se consideró necesario elevar el piso por el cual se tributa el Impuesto a los Bienes Personales.

En primer término, el ex secretario de Ingresos Públicos, Raúl Cuello, aseguró a «Río Negro» que «indefectiblemente hay que aplicar un fuerte ajuste en el mínimo no imponible en Ganancias». «Aquí el aumento del mínimo debe ser similar al de la inflación acumulada desde la devaluación, es decir, de alrededor del 75 por ciento. De todas formas, no creo que el gobierno piense en ese tipo de modificación», aseguró el ex funcionario.

Cuello sostuvo que «esto debería haberse efectuado hace ya rato, porque el efecto inflacionario en los salarios ha sido notable, por más que en algunos casos se haya logrado un incremento de ingresos».

El especialista fue más allá y se mostró bastante escéptico con relación a las modificaciones que comenzó a estudiar el Poder Ejecutivo Nacional. «No tengo grandes expectativas. Al gobierno lo único que le interesa es recaudar como sea. Y eso tiene un límite que es el estallido de hechos lamentables como los que ocurrieron en Santa Cruz», aseguró Cuello.

Por su parte, otro economista y especialista, Camilo Tiscornia, puntualizó que «los trámites tributarios por Ganancias o bienes deben indefectiblemente actualizarse». «Debe haber una urgente y amplia reformulación de esos dos impuestos, porque la situación fiscal es sólida y porque sino, se está avalando un ajuste impositivo hacia sectores de la población de recursos medios y bajos», señaló.

De esta forma, los especialistas coinciden en que los 1.835 pesos que rigen para tributar Ganancias en un trabajador soltero y los 102.300 pesos para Bienes Personales deben ser fuertemente ajustados.

Por lo pronto, el gobierno ya dio algunos pasos en ese sentido al confirmarse la iniciativa del Ministerio de Economía, que presentó algunas variantes para incrementar el mínimo no imponible de Ganancias.

Según pudo averiguar «Río Negro», el mínimo no imponible en la propuesta de Economía podría variar, para un trabajador soltero, entre 2.300 y 2.700 pesos, mientras que para los casados se comenzaría a partir de los 3.000 pesos en adelante.

De todas formas, no se descarta que pueda haber otras opciones, como un esquema de aplicaciones de mínimos según el rubro y la zona del país.

Igualmente, ese último punto es de difícil implementación, ya que se considera que esa alternativa puede provocar conflictos entre distintas regiones del país.

«Una iniciativa de ese tipo puede generar problemas de distorsión entre distintas regiones del país. Hay que tener mucho cuidado con ese tipo de ideas», advirtió Cuello.

Notas asociadas: El gobierno analiza elevar el mínimo no imponible a los asalariados  

Notas asociadas: El gobierno analiza elevar el mínimo no imponible a los asalariados  


BUENOS AIRES (ABA).- Diversos tributaristas coincidieron en advertir que el mínimo no imponible en el Impuesto a las Ganancias debería incrementarse en una proporción similar a la inflación acumulada desde la devaluación, aproximadamente un 75%, en tanto que se consideró necesario elevar el piso por el cual se tributa el Impuesto a los Bienes Personales.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios