Triste incidente con una alumna de 10 años

VIEDMA (AV)- La directora de la escuela N°263 del barrio Santa Clara sufrió la fractura de un dedo en una de sus manos. Esta situación no tendría relevancia si no se sumara que fue producto de tratar de contener a una alumna de apenas 10 años. La criatura tuvo una reacción violenta que se tornó incontrolable para los docentes. Hasta las sillas del aula habrían volado por el aire junto a todo lo que encontraba a su paso la niña, generando un caos y el terror entre sus compañeritos. No sería ésta la primera vez que sucede este tipo de hechos con esta alumna. Los padres decidieron ayer no enviar a sus hijos a la escuela por el temor ante esta agresión inusitada de la alumna que según se supo luego de estas crisis queda extenuada, casi en posición fetal, en total vulnerabilidad como esperando una respuesta a una contención que no hallaría en su casa y que no llega de ningún otro lado. La escuela es la caja de resonancia pero no el lugar de contención para estas situaciones emocionales extremas. Y esto no tendría que generar tan urgente solución si no se tuviera en cuenta que un hermano suyo, un par de años más grande, debió ser retirado -apenas comenzaron las clases- de otra primaria por hechos de violencia de mayor envergadura. Hoy recibe clases individuales en una biblioteca tres veces por semana ante su imposibilidad de ajustarse a las mínimas normas de convivencia. Pertenecer a una misma familia y manifestar un incontenible estado de violencia habla de un hogar que pide a gritos contención por lo menos social y psicológica. Suele suceder que las mismas familias rechacen cualquier tipo de intervención pero para eso están conformados varios organismos del Estado con profesionales especializados. Al parecer en este caso habría ausencia de ellos. Entre los padres que decidieron no enviar a sus hijos a la escuela ayer se plantearon innumerables preguntas: ¿dónde está Salud Mental, Promoción Familiar, los equipos psicopedagógicos de Educación, el Consejo Provincial de la Niñez y la Adolescencia?. ¿Dónde están los derechos de los niños a tener una vida digna?. Siguen esperando las respuestas.


VIEDMA (AV)- La directora de la escuela N°263 del barrio Santa Clara sufrió la fractura de un dedo en una de sus manos. Esta situación no tendría relevancia si no se sumara que fue producto de tratar de contener a una alumna de apenas 10 años. La criatura tuvo una reacción violenta que se tornó incontrolable para los docentes. Hasta las sillas del aula habrían volado por el aire junto a todo lo que encontraba a su paso la niña, generando un caos y el terror entre sus compañeritos. No sería ésta la primera vez que sucede este tipo de hechos con esta alumna. Los padres decidieron ayer no enviar a sus hijos a la escuela por el temor ante esta agresión inusitada de la alumna que según se supo luego de estas crisis queda extenuada, casi en posición fetal, en total vulnerabilidad como esperando una respuesta a una contención que no hallaría en su casa y que no llega de ningún otro lado. La escuela es la caja de resonancia pero no el lugar de contención para estas situaciones emocionales extremas. Y esto no tendría que generar tan urgente solución si no se tuviera en cuenta que un hermano suyo, un par de años más grande, debió ser retirado -apenas comenzaron las clases- de otra primaria por hechos de violencia de mayor envergadura. Hoy recibe clases individuales en una biblioteca tres veces por semana ante su imposibilidad de ajustarse a las mínimas normas de convivencia. Pertenecer a una misma familia y manifestar un incontenible estado de violencia habla de un hogar que pide a gritos contención por lo menos social y psicológica. Suele suceder que las mismas familias rechacen cualquier tipo de intervención pero para eso están conformados varios organismos del Estado con profesionales especializados. Al parecer en este caso habría ausencia de ellos. Entre los padres que decidieron no enviar a sus hijos a la escuela ayer se plantearon innumerables preguntas: ¿dónde está Salud Mental, Promoción Familiar, los equipos psicopedagógicos de Educación, el Consejo Provincial de la Niñez y la Adolescencia?. ¿Dónde están los derechos de los niños a tener una vida digna?. Siguen esperando las respuestas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios