Tuit de CFK sobre Piñera causó roce con Chile

La mandataria argentina cuestionó sin nombrarlo al presidente trasandino por haber sido dueño de LAN. El canciller chileno le aclaró que vendió sus acciones cuando llegó a la presidencia

BUENOS AIRE S.- Un polémico tuit de la presidenta Cristina Fernández sobre la venta de las acciones de su colega chileno Sebastián Piñera en la aerolínea LAN, elevó ayer el tono de una controversia por la situación de la compañía en Argentina.

“Lo de LAN merece párrafo aparte. ¿Alguien imagina si Aerolíneas Argentinas en lugar de ser línea de bandera recuperada hubiera sido una empresa de mi propiedad y cuando me eligen presidenta la hubiera ‘vendido’?”, tuiteó CFK.

“Madre de Dios! Previo fusilamiento mediático ni a candidata habría llegado. O a lo mejor sí. Después de todo sería una de ellos. Qué cosa no?”, agregó.

En sus mensajes, la mandataria recordó que Piñera había vendido su participación en la aerolínea poco después de su llegada al poder hace tres años.

El canciller chileno, Alfredo Moreno, fue el encargado de salir al cruce de los tuits de Cristina, una activa usuaria de las redes sociales.

“Todo el mundo sabía en Chile qué activos tenía el presidente y en qué empresas participaba” al asumir como presidente en marzo de 2010, dijo Moreno en una entrevista con el Canal 13 de Santiago.

“En el caso del presidente y de otros funcionarios voluntariamente vendieron las empresas que consideraron que pudiesen tener algún conflicto de interés”, puntualizó el ministro.

Piñera poseía el 26% de la aerolínea LAN, que lo convertía en el accionista mayoritario y la venta de sus títulos en varias operaciones le reportó un total de 1.500 millones de dólares.

El origen del conflicto fue un reclamo a la aerolínea de bandera chilena del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) de desalojar su hangar en el aeropuerto ‘Jorge Newbery’ de Buenos Aires.

La empresa recurrió a la justicia y consiguió la suspensión provisoria de la intimación a dejar el hangar de 2.500 metros cuadrados.

El Orsna dijo que la medida había sido informada a LAN a fines del 2012 y argumentó razones técnicas y de mejor ordenamiento en la terminal que funciona para vuelos de cabotaje y a países limítrofes.

Tras conocerse la decisión, LAN alertó que la medida podría afectar la continuidad de sus operaciones en Argentina, donde cuenta con 1.500 empleados.

El conflicto adquirió un fuerte tono político a menos de dos meses de cruciales legislativas, a mitad del segundo mandato de Fernández, con el apoyo brindado por la oposición a la empresa extranjera.

“Aquí, por un hangar en Aeroparque, montaje mediático para atacar a empresa estatal ARGENTINA que realiza 80% de cabotaje país”, se quejó CFK en uno de sus tuits.

LAN Argentina realiza más de 400 despegues y aterrizajes semanales desde el aeropuerto porteño con vuelos a 14 ciudades argentinas en los que transporta 2,3 millones de pasajeros anuales, lo que representa 30% del total en Argentina.

Los cancilleres de ambos países, reunidos hace 15 días en Santiago, intentaron bajarle el tono al problema e insistieron en que se trata de un conflicto entre privados. (AFP/DyN)


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios