Turquía optó por proteger sus intereses con la tregua en Siria

El gobierno turco eclipsó a Estados Unidos, con el que mantiene una relación tensa. El acuerdo para el cese del fuego no alcanza a beligerantes considerados grupos “terroristas”, como la organización yihadista Estado Islámico (EI).

Turquía busca dos objetivos con el acuerdo de alto el fuego en Siria negociado con Rusia: proteger sus intereses en ese antiguo territorio del Imperio otomano y apartar a Estados Unidos, con el que mantiene relaciones difíciles.

Ankara cedió en Alepo. Así, el régimen de Bashar al Asad, protegido por Rusia, saborea la reconquista total de la segunda ciudad siria, a expensas de los rebeldes, aliados de Turquía.

Y es que Turquía quería ante todo conservar un margen de maniobra en el norte de Siria, donde lucha contra el Estado Islámico y las milicias kurdas.

El acuerdo de alto el fuego no limita en nada su ofensiva contra los yihadistas del EI ni contra los kurdos que tratan de unificar las diferentes zonas que controlan en la frontera turca.

Estos dos frentes parecen ahora importarle más a Turquía que la caída de Asad, a quien el presidente Recep Erdogan tildó repetidamente de “tirano con las manos llenas de sangre”.

La batalla de Alepo parece haber marcado un antes y un después: mientras las fuerzas del régimen sirio, apoyadas por Moscú, avanzaban hacia la segunda ciudad de Siria, Turquía se mantenía silenciosa.

“La política de Turquía frente a Asad ha fracasado claramente”, dijo Mutjaba Rahman, del gabinete Eurasia Groupe.

“Pero Erdogan sigue luchando por mantener a los kurdos a raya y considera que cooperar con (Vladimir) Putin es la mejor manera de lograrlo”, resumió.

El alto el fuego apadrinado por Ankara y Moscú entró en vigor el jueves a medianoche y por ahora se respeta globalmente.

El acuerdo fue anunciado tras varias semanas de intercambios secretos entre Rusia y la oposición siria en Ankara, con el gobierno turco como mediador. Incluso el asesinato del embajador ruso en Turquía en la capital turca el 19 de diciembre no hizo descarrilar las negociaciones, señal de la determinación de Ankara y Moscú.

Hace apenas un año, una cooperación semejante habría sido impensable.

Ambos países protagonizaban entonces una grave crisis diplomática, después de que el ejército turco destruyera un avión ruso en la frontera siria.

Contrariamente a acuerdos anteriores de alto el fuego, Estados Unidos quedó visiblemente apartado de estas últimas negociaciones.

Un civil muerto por francotiradores

Un civil murió ayer por fuego de francotiradores en las afueras de Damasco, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Además, varias personas resultaron heridas en bombardeos registrados en Daraa, suroeste del país.

A pesar de estos incidentes, el observatorio considera que el alto el fuego se está cumpliendo en la mayor parte del país.

“No ha habido violaciones importantes del cese el fuego”, se indicó.

Datos

Contrariamente a acuerdos anteriores de alto el fuego, Estados Unidos quedó visiblemente apartado de estas últimas negociaciones.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios