Uatre pide un sinceramiento por parte de los chacareros

ROCA (AR).- La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores reclamó un sinceramiento al sector productor, antes de hacerlos partícipes de la protesta que llevan adelante por crisis y falta de rentabilidad para el sector. El gremio indicó que “lamenta profundamente que hoy los productores frutícolas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén soliciten su acompañamiento ante la crisis que atraviesa el sector, cuando quienes conducen las maquinarias que se encuentran a la vera de la ruta, son en su mayoría trabajadores rurales”. Pero pese a ello, aseguraron oficialmente ayer, que el gremio “no acompañará la medida de fuerza que los productores llevan a cabo en la secretaría de Fruticultura de Allen, hasta tanto no haya un sinceramiento por parte de éstos y de las cámaras que los nuclean”. Se recordó, en tal sentido, que la Federación de Productores y las cámaras del sector, se negaron en todo momento a reconocer el 31% de aumento del salario acordado con CAFI y algunas cámaras de productores, en especial la de la provincia de Neuquén, el pasado mes de enero. Por ello, “esta organización tuvo que tomar medidas de protesta para que se cumpliera con lo pactado”, dijeron. “Si bien este gremio reconoce que se trata de un enfrentamiento entre los que menos tienen, considera que el pequeño y mediano productor debería defender su actividad frente a los intereses de las grandes compañías exportadoras, en lugar de negarles un mejor salario a sus trabajadores”, apuntaron. Solicitaron al gobierno provincial y nacional su intervención en el tema, con el fin de regularizar la situación de la fruticultura, un sector que concentra de forma directa más de 100.000 trabajadores rurales, de la industria del hielo y del empaque, durante cada temporada.


ROCA (AR).- La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores reclamó un sinceramiento al sector productor, antes de hacerlos partícipes de la protesta que llevan adelante por crisis y falta de rentabilidad para el sector. El gremio indicó que “lamenta profundamente que hoy los productores frutícolas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén soliciten su acompañamiento ante la crisis que atraviesa el sector, cuando quienes conducen las maquinarias que se encuentran a la vera de la ruta, son en su mayoría trabajadores rurales”. Pero pese a ello, aseguraron oficialmente ayer, que el gremio “no acompañará la medida de fuerza que los productores llevan a cabo en la secretaría de Fruticultura de Allen, hasta tanto no haya un sinceramiento por parte de éstos y de las cámaras que los nuclean”. Se recordó, en tal sentido, que la Federación de Productores y las cámaras del sector, se negaron en todo momento a reconocer el 31% de aumento del salario acordado con CAFI y algunas cámaras de productores, en especial la de la provincia de Neuquén, el pasado mes de enero. Por ello, “esta organización tuvo que tomar medidas de protesta para que se cumpliera con lo pactado”, dijeron. “Si bien este gremio reconoce que se trata de un enfrentamiento entre los que menos tienen, considera que el pequeño y mediano productor debería defender su actividad frente a los intereses de las grandes compañías exportadoras, en lugar de negarles un mejor salario a sus trabajadores”, apuntaron. Solicitaron al gobierno provincial y nacional su intervención en el tema, con el fin de regularizar la situación de la fruticultura, un sector que concentra de forma directa más de 100.000 trabajadores rurales, de la industria del hielo y del empaque, durante cada temporada.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios