Un año y medio más de esfuerzo

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El economista Daniel Artana, director de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), señaló ayer que si no hay mejoras externas, para poder llegar a crecer a una tasa superior al 5% anual, la Argentina deberá hacer un esfuerzo importante durante un año y medio más.

«Habría que preguntarse si el país esta dispuesto hacer este esfuerzo», destacó el analista ante la presencia de más de 100 personas durante la segunda jornada de la Convención Nacional de Ejecutivos de Finanzas que se realiza en un importante hotel céntrico de esta ciudad.

Una jornada con muchos funcionarios de la administración de Fernando De la Rúa, donde no abundaron las críticas al modelo como en el día anterior.

Previo a la exposición del director de FIEL, disertaron sobre políticas activas hacia las pymes el titular del Banco de la Nación Argentina (BNA), Chrystian Colombo; el secretario para la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Rozenwurcel y el vicepresidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior .

La oferta exportable

Otra de las alternativas que propuso Artana para poder sortear la crisis por la que atraviesa el país, es ampliar los destinos de la oferta exportable de productos argentinos.

Actualmente las ventas externas argentinas se concentran en un alto porcentaje dentro de los mercados tradicionales como es el caso de Brasil, Europa y, en menor medida, Estados Unidos.

En este sentido, Artana destacó que es importante bajar el actual Arancel Externo Común que tiene el Mercosur (AEC), para tratar de reducir la Brasil-dependencia que existe hoy en la economía argentina, porque «si nos dan una preferencia para vender a Brasil, que además es un mercado que lo tengo al lado, obviamente voy a aprovechar esta oportunidad descartando otros posibles destinos, que sí serían atractivos si se baja el AEC».

Artana remarcó que «si se abre la economía, la Argentina tiene la posibilidad de repetir en el futuro una década de fuerte crecimiento, como ha sido la del noventa».

La convertibilidad

El discurso del analista de FIEL no se condijo con la exposición del economista Eduardo Conesa, quien aseveró que la devaluación es una de las salidas para la actual recesión que ya lleva casi dos años instalada en el país.

Conesa asimismo acusó a la convertibilidad de ser la verdadera causa del nivel de desempleo que vive el país y sostuvo que la única alternativa para superar ese escollo es la devaluación del peso.

Si bien la exposición de Conesa no tuvo la aprobación de la mayor parte del empresariado presente en la Convención, trascendió en este mismo ámbito que volvieron las presiones sobre el gobierno desde cierto sector de la Alianza para salir del actual programa económico.

Al ser consultado por el tema, Artana fue categórico: «no hay salidas mágicas para retomar el camino del crecimiento, sólo hace falta esfuerzo».


SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El economista Daniel Artana, director de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), señaló ayer que si no hay mejoras externas, para poder llegar a crecer a una tasa superior al 5% anual, la Argentina deberá hacer un esfuerzo importante durante un año y medio más.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios