Un arranque algo ambicioso

Panorama

Como no sean las consideraciones sobre su carácter y personalidad, no hubo una respuesta demasiado convincente sobre la salida de Alfonso Prat Gay, distinguido hace apenas dos meses como “Ministro de Hacienda 2016” por la revista británica Euromoney. Aún si se pasa por alto el balance que el ministro hizo sobre su tarea –en la despedida enumeró un éxito tras otro– su gestión alcanzó los principales objetivos propuestos en materia macroeconómica, incluida, con la ayuda adicional del ingreso por el blanqueo, la meta prevista de déficit. Pasadas las primeras medidas de shock (salida del cepo, liberalización del tipo de cambio), la impronta “gradualista” de la gestión en Hacienda –que contrastó con, por ejemplo, el ajuste en las tarifas del ministro Aranguren– sigue siendo defendida en estas horas por el presidente Macri y por hombres como el ministro Rogelio Frigerio, otro economista del gabinete. Ese “gradualismo”, sumado a un fuerte incremento en el gasto en asistencia, inesperado por muchos actores, contribuyó en buena medida a garantizar la paz social.

Acaso el principal desvío de Prat Gay de aquella dirección fue el proyecto que envió al Congreso para la reforma de Ganancias. Según distintas fuentes, tenía la aprobación de la jefatura de gabinete. Implicaba apenas una ligera mejora en el mínimo no imponible del impuesto y terminó en un dolor de cabeza para el gobierno. Prat Gay salió de escena y el conflicto fue saldado con más costo fiscal (unos 8.000 millones de pesos más), tras una dura negociación con gobernadores y gremios. Más cuestionable que el proyecto de Prat Gay fue que se lo hubiera propuesto para ser tratado en sesiones extraordinarias, período en el que sólo se consideran iniciativas controladas por el Ejecutivo. Un error político que no ha tenido explicación.

Si se atiende a lo escuchado ayer en la sala de prensa de la Casa Rosada, la iniciativa de Prat Gay que naufragó en el Congreso debería encadenarse a la gestión de Nicolás Dujovne. El designado ministro de Hacienda –Macri aún no le tomó juramento– confirmó que uno de sus tres principales objetivos será reducir el déficit fiscal previsto en el presupuesto 2017 (4,2%). Los otros dos serán aumentar el gasto en infraestructura y bajar los impuestos. Dujovne, que ha ejercido el periodismo de análisis de manera destacada en diarios y TV, admitió que esos tres objetivos “están en conflicto entre sí”. Algo parecido al desafío que lanzó el presidente cuando ratificó la política de gradualismo pero al mismo tiempo dijo que es insostenible el actual nivel de déficit y que la Argentina no puede tomar deuda eternamente. Curiosidades de ingenieros y de economistas.

Si es conflictivo alcanzar todos esos buenos objetivos en simultáneo, su búsqueda parece aún más difícil en el año electoral, bisagra para la suerte del macrismo. Aquí aparece otro eslabón con la gestión de Prat Gay: como se buscará con este ejercicio, los recursos que provengan del blanqueo podrían contribuir a mejorar la meta fiscal por la vía de la suba en los ingresos, según admitió Dujovne. Para los objetivos que persigue el ministro hay sin embargo socios a los que todavía no se consultó: los gobernadores. Dujovne habló de la necesidad de una tarea conjunta para eliminar impuestos distorsivos y dejó un dato inquietante: el 80 por ciento del empleo público que se creó en los últimos años fue en las provincias. Una de las iniciativas del gobierno, que incluso mencionó ayer el presidente Macri en una entrevista, apunta a una disminución del impuesto a los Ingresos Brutos, que explica más del 70% de la recaudación en las provincias. Un recordatorio que le harán los gobernadores al gobierno próximamente: en las provincias este año también se vota.

¿Se puede hacer todo esto junto? Habla una fuente de la jefatura de Gabinete, donde residen ojos e inteligencia del presidente: “No creo que el ministro haya querido decir que se hará todo junto en 2017, francamente. Pero este año que empieza será más fácil porque vamos a estar creciendo, como mínimo, un 3%. Ahora será pasar de lo macro a lo micro”. Detrás de este optimismo hay una enorme expectativa por superar en marzo los 100.000 millones de dólares de adhesión al blanqueo. Esas mismas fuentes actualizaron al día de ayer el ingreso por penalidades:
$ 104.000 millones.

El gobierno evaluó positivamente los números del Indec sobre la actividad de noviembre, que desaceleró su caída interanual comparada con la de octubre (-4,1 puntos contra -8). También la caída en la construcción se redujo a la mitad (-9,4 contra -19,2 en octubre) y desde junio dejó de caer el nivel de empleo en el sector, aunque para octubre seguía un 10 por ciento por debajo del mismo mes del año anterior. La industria automotriz tuvo una suba de 1,5% respecto del mismo mes del año anterior, la primera interanual en lo que va del año.

La mejora sin embargo seguirá siendo difícil de percibir: según la encuesta de expectativas del Indec, un 49,7 de las empresas no espera cambios en la demanda en los próximos dos meses de 2017 respecto del año anterior. Y un 32,4 cree que la demanda disminuirá. Habrá que esperar al menos a marzo.

¿Se puede hacer todo esto junto? “No creo que el ministro haya querido decir que se hará todo junto en 2017, francamente”, dijo una fuente de jefatura.

Actualizaron al día de ayer el ingreso por penalidades por el blanqueo 104.000 millones de pesos, 22.000 millones más que lo que anunció Prat Gay.

Datos

¿Se puede hacer todo esto junto? “No creo que el ministro haya querido decir que se hará todo junto en 2017, francamente”, dijo una fuente de jefatura.
Actualizaron al día de ayer el ingreso por penalidades por el blanqueo 104.000 millones de pesos, 22.000 millones más que lo que anunció Prat Gay.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios