Un caño cloacal roto pone en riesgo a vecinos del Lavalle

El olor nauseabundo de esa agua servida que corre por las calles del barrio Lavalle de Viedma, pone en riesgo la salud de los niños y adultos mayores.

MUNICIPALES

El caño cloacal roto de cada día. Para los vecinos del popular barrio Lavalle el derrame cloacal ha pasado a ser un lamento cotidiano que no tiene respuesta y mucho menos solución.

El olor nauseabundo de esa agua servida que corre por las calles es cada vez más frecuente, generando una gran preocupación no sólo porque evidencia fallas en el suministro del servicio sino por el foco de infección que significa. Por más cuidado que las personas tengan al saltar y evitar pisar esa agua mal oliente que, en los mejores de los casos, corre por la línea de los cordones y, en los peores, por las calles acumulándose en los lugares mayor desnivel.

Los adultos tratan de tener más cuidado ante el foco de contaminación que ello significa pero los niños pisan ese agua de residuo cloacal y en sus zapatillas se llevan a casa vaya uno a saber cuánto riesgo. Además los perros no sólo caminan sobre esos sectores sino que hasta se los ha visto tomar de esa agua. Ellos también vuelven a casa y juegan con los niños.

En este caso particular que nos ocupa el caño se rompió en la calle 12 entre 15 y 13, donde se levanta una parada de colectivos con chicos que esperan para ir a la escuela y adultos para concurrir a sus trabajos. Además a metros de ese derrame se encuentra una despensa y una panadería, cuya propietaria “está cansada de llamar a distintos organismos sin encontrar una respuesta”, sostuvo el integrante de la Junta Vecinal del barrio Lavalle, Absalón Lagos.

El dirigente sumó como otro problema preocupante en esa barriada a la acumulación de basura que suele pasar días apilada en el cordón de la vereda, aclarando que no se trata del residuo domiciliario diario sino el producto de podas, escombros y elementos de porte como colchones, por ejemplo. Al margen del mal aspecto en días de lluvias se trasforman en un gran tapón que no permite el escurrimiento hacia las bocas de tormentas y el consiguiente anegamiento de calles.

Lagos pidió a los vecinos mayor conciencia en ese sentido y “ a los organismos que correspondan que se ocupen”. Agregó que en este barrio que junto al aledaño Mi Bandera y los que se han anexado en los últimos años como “30 de Marzo”, “Nehuén” y “Loteo Silva” es el sector más densamente poblado de la capital rionegrina con más de 12.000 habitantes y “necesitamos más limpieza para evitar enfermedades producto de la negligencia y con servicios como corresponden para vivir más cómodos”.

Invitó a quien tenga un cargo público que “no sólo tome conciencia sino que nos visite para que vea cuál es la situación de nuestro barrio en el que la mayoría es gente trabajadora y muchos jóvenes que trabajan en el día y estudian por la noche para tener una mejor vida”.

DeViedma


Temas

Viedma

MUNICIPALES

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora