Un censo para promover el regreso a la escuela

Chicos de Campo Grande elaboraron un censo poblacional para atraer a las aulas a aquellos que no completaron sus estudios o para que aprendan un oficio. Este fin de semana termina.

CAMPO GRANDE (ACS).- Quince estudiantes del nocturno del CEM 81 de Campo Grande iniciaron un censo poblacional para atraer a la escuela a aquellos que no terminaron sus estudios. Este fin de semana finalizarán la recolección de datos casa por casa y dentro de un mes esperan finalizar con la estadística.

El censo abarcará los sectores de Villa Manzano, Sargento Vidal, San Isidro, el barrio El Labrador y el sector de chacras; que en conjunto componen la localidad de Campo Grande.

La iniciativa es del segundo año del turno noche, un total de 15 alumnos que están coordinados por el profesor de lengua Javier Navarro y que cuentan con la colaboración del resto de sus compañeros del turno noche -unos 80 estudiantes en total- para hacer de «censistas» este sábado.

Los profesores del establecimiento, harán de «jefes de sector».

El objetivo del censo es conocer «cuánta personas de Campo Grande no pudieron terminar el secundario y cuántos están interesados en terminar u optar por aprender un oficio», sintetizó Martín Rivas, uno de los estudiantes.

El vicedirector del establecimiento, Héctor Pérez, describió que el trabajo se transformó en el proyecto institucional del establecimiento y que está avalado por el CPE.

La segunda parte de la tarea será citar en la escuela a todos los interesados en terminar sus estudios para una reunión informativa donde se los invitará a finalizar el secundario.

Martín, Sandra Ulloa, Cecilia Vielma y Mariela Quezada explicaron que el censo ya está en marcha, debido a que se aprovechó la estructura escolar de los establecimientos primarios 191 (en Sargento Vidal), 300 (en San Isidro), y la escuela 122 y CEM 81 de Villa Manzano para enviar a las casas de los alumnos la planilla censal en la que se piden los datos. Se enviaron planillas a las casas de los 1.200 alumnos (el total de primarios y secundarios) de Campo Grande y la mayoría de las encuestas ya fue devuelta con los datos solicitados.

Sandra explicó que «en muchas casas la planilla ya fue devuelta con los datos. Nos interesa con el trabajo incentivar a la gente para que vuelva a estudiar, como nosotros que también tenemos hijos, obligaciones e igual nos hacemos el tiempo», dijo.

Navarro explicó que si bien hace tres años se hizo el censo nacional poblacional «los datos ya no son los mismos; además este no es anónimo: cada planilla que se envió a la casa, se pidió poner el nombre y apellido de cada integrante de la familia con la descripción de qué estudios tienen completos y si estarían interesados en completar los que están inconclusos», describió.

Mariela agregó que se buscará detectar los casos de niños sin escolarizar que hay en la localidad -especialmente en el área rural- e incentivar a sus padres para que los envíen a las escuelas.

Las planillas que fueron devueltas a la escuela detallan que muchos de los encuestados cuenta con primario completo y quiere terminar el secundario; en tanto hay una franja importante de hombres entre los 25 a los 65 años que tienen el primario incompleto.

«Hasta ahora fue positivo, son mayores las ganas de volver a estudiar que la vergüenza de decir que no pudo terminar sus estudios, como pensamos en un principio», dijo Sandra.

Los datos con los que se cuenta hasta el momento describen que la mayoría de las mujeres están interesadas en volver a la escuela para terminarlos, mientras que los hombres prefieren aprender un oficio que les ayude en el trabajo, como carpintería, mecánica o electricidad.

 

Cómo contagiar las ganas de estudiar

CAMPO GRANDE (ACS).- Los alumnos de segundo año del CEM 81 consideraron que el aporte más importante que podrán hacer durante el censo será su experiencia personal de insistir en continuar estudiando, a pesar de las obligaciones laborales y en el hogar.

«Hay gente que no sabe que se puede estudiar a distancia y por ahí le da vergüenza andar averiguando, y por eso es bueno que les demos información para acercarlos al estudio», dijo Mariela Quezada, una joven que debe encontrar el momento para estudiar entre las obligaciones de la casa y el cuidado de sus niños de tres años y de nueve meses.

Sandra Ulloa destacó que transmitirán su experiencia personal de volver a estudiar de grandes. «Será importante invitarlos después a las reuniones y contarles nuestra experiencia; en mi caso fueron mis hijos de 17, 16 y 11 los que me incentivaron a estudiar otra vez y me apoyan», dijo.

Cecilia Vielma tiene 22 años y aseguró que volvió a clases motivada por su bebé de un año y medio. «Quiero ser una ayuda para mi bebé, para poder explicarle cuando vaya a la escuela y no entienda algo», dijo. Otros integrantes del proyecto son los jóvenes Vanesa Alegría, Doriana Fornerón y Gonzalo Torres.


CAMPO GRANDE (ACS).- Quince estudiantes del nocturno del CEM 81 de Campo Grande iniciaron un censo poblacional para atraer a la escuela a aquellos que no terminaron sus estudios. Este fin de semana finalizarán la recolección de datos casa por casa y dentro de un mes esperan finalizar con la estadística.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios