Un conflicto agónico y las perspectivas actuales

La lenta agonía que hace varios años aqueja a lo que fue una de las excursiones más emblemáticas del Parque Nacional Nahuel Huapi, la cual llegó a ser visitada por 240.000 personas por año, parece no tener fin y cada año parecería descender un peldaño más hacia el abismo.

El proceso encuentra en uno de sus extremos a la Administración de Parques Nacionales (APN), organismo del Estado, propietario de las áreas objeto de concesión, el cual hace años no logra revertir el conflicto, en cuyo extremo opuesto aparece la empresa Turisur SRL, que durante varias décadas operó y desarrolló la navegación en el Nahuel Huapi.

Todo este lento y hasta agónico proceso originó la pérdida de decenas de puestos de trabajo, cuyos empleados resultaron las principales víctimas de la falta de soluciones que deberían provenir de parte del Estado.

En todo este tiempo, los empleados y funcionarios políticos de la APN, que no lograron resolver el conflicto, continuaron cobrando sus sueldos.

Durante la visita del jueves a la isla, el guardaparque Oscar Benavídez, de la intendencia Nahuel Huapi, sostuvo que «el arribo del nuevo catamarán de la firma adjudicataria de la reciente licitación sepultará las críticas y marcará una nueva etapa en el lago». Recordó asimismo que la hostería Nacional, concesionada a un privado –alejada del circuito turístico de excursiones diarias– ofrece en la isla un servicio 5 estrellas, para lo cual también hubo que esperar algunos años.

Indicó que la ex hostería y restaurante Huaiquil será relocalizado en el antiguo edificio del centro de instrucción de guardaparques, el que será remodelado íntegramente, y que las actuales instalaciones serán utilizadas por la APN.

Otro dato importante es que las concesiones que parten desde Villa La Angostura tuvieron un final mucho más feliz que las que parten del extremo sur del lago.

Ayer este diario intentó dialogar con el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, guardaparque Sergio Rusak, el cual había concurrido hacia la Isla Victoria. No obstante, a su regreso, el funcionario no pudo ser ubicado.


La lenta agonía que hace varios años aqueja a lo que fue una de las excursiones más emblemáticas del Parque Nacional Nahuel Huapi, la cual llegó a ser visitada por 240.000 personas por año, parece no tener fin y cada año parecería descender un peldaño más hacia el abismo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios