Un diezmado Concejo tratará aumentos tarifarios

Con varios ediles de licencia por la campaña electoral y con nueva presidencia, el Deliberante neuquino debe resolver los incrementos de taxis, de electricidad y del boleto de colectivo.

Archivo

NEUQUÉN (AN).- Los pocos concejales que quedan en funciones en el Deliberante tendrán que resolver los principales puntos pendientes de los últimos meses. Entre ellos figuran los aumentos de tarifas discutidos y acordados con los distintos sectores y que ya no tienen margen para nuevos aplazamientos. Taxis y remises, la energía eléctrica y el boleto de colectivos, en un expediente que no tiene nada que ver con el nuevo contrato, tendrán nuevos valores en menos de treinta días. Todos los proyectos pasaron por la comisión de Servicios Públicos del Deliberante y están en condiciones de ser votados en el recinto. Con los votos acordados, pasarán rápidamente y sin mayores discusiones. Los incrementos serían el último gran tema del Concejo hasta las elecciones del 23 de octubre. A lo sumo podría discutirse y aprobarse el marco regulatorio del agua, que tras un intenso trabajo en una comisión especial está en condiciones de que lo trate la comisión de Servicios Públicos, en una instancia previa a la votación. Pero cerrado el escándalo que generó la discusión por el pliego de Indalo y con seis concejales menos debido a las licencias políticas y a la renuncia de Fabricio Cascino, difícilmente los 12 restantes logren siquiera volver a sesionar: con un quórum de 11 miembros, sólo basta con que dos se levanten de su banca al mismo tiempo para que la reunión se suspenda. La segunda sesión obligatoria del mes estaba convocada para este jueves, pero ayer se estudiaba aplazarla una semana. Los cambios El objetivo era que, ya sin Néstor Burgos en la presidencia -hoy reemplazará a Farizano, que entra de licencia por la campaña- se espere el regreso de la concejal del MPN María Angélica Carnaghi, que está de licencia médica. Así las cosas, el vicepresidente segundo del Concejo, Luis Jalil (MPN), presidirá la sesión en la que se aprobarán los incrementos. Taxis y remises subirán un 25%, la tarifa de CALF un 12% y el boleto de Indalo también un 12%, aunque el pedido original del Ejecutivo y la empresa llegaba a casi el 15%. Este último aumento no tiene relación con el nuevo contrato de concesión, que aún no se firmó a pesar de que la empresa fue adjudicada por decreto. En realidad surge del estudio anual de la tarifa y se aplicará en forma retroactiva a marzo de este año, por lo que la diferencia –millonaria– por lo que la empresa Indalo dejó de ganar en el semestre deberá ser afrontada por el Poder Ejecutivo.


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios