Un equipo de trabajo en El Bolsón
“El Bolsón Recicla” es un equipo de trabajo conformado por representantes del Instituto de Formación Docente Continua, la Municipalidad y una organización denominada “Permacultura Urbana”. Sus integrantes se reúnen con frecuencia semanal con el fin de “planificar acciones con la participación de escuelas de nivel inicial, primario y medio, grupos ambientalistas, institutos terciarios, universidades, centros comunitarios y salas de primeros auxilios”. Este equipo se propone “sembrar nuestra zona con semillas de conciencia ambiental, cuyos frutos sean acciones concretas que nos permitan disfrutar en el futuro los beneficios de un ambiente sano”. Marcan como metas: capacitar a alumnos docentes de escuelas primarias de la localidad en la gestión integral de residuos sólidos urbanos. Concientizar a la población en general de la problemática ambiental y de la importancia de aportar soluciones entre todos mediante folletería, programas de radio, TV, internet, etc. Fomentar la separación de residuos en origen en las familias de la comunidad, a través de diversas estrategias como el puerta a puerta, charlas, capacitaciones docentes, formación de grupos de estudiantes interesados en la temática, etc. Interactuar con todas las instituciones de la localidad para adecuar las estrategias de trabajo en función al manejo adecuado de los recursos”. Desde su óptica, la educación para el cuidado del ambiente “ha dejado de ser un contenido más de los diferentes niveles educativos y se ha convertido en un eje de trabajo que relaciona diferentes aspectos de diversas áreas del conocimiento”.
“El Bolsón Recicla” es un equipo de trabajo conformado por representantes del Instituto de Formación Docente Continua, la Municipalidad y una organización denominada “Permacultura Urbana”. Sus integrantes se reúnen con frecuencia semanal con el fin de “planificar acciones con la participación de escuelas de nivel inicial, primario y medio, grupos ambientalistas, institutos terciarios, universidades, centros comunitarios y salas de primeros auxilios”. Este equipo se propone “sembrar nuestra zona con semillas de conciencia ambiental, cuyos frutos sean acciones concretas que nos permitan disfrutar en el futuro los beneficios de un ambiente sano”. Marcan como metas: capacitar a alumnos docentes de escuelas primarias de la localidad en la gestión integral de residuos sólidos urbanos. Concientizar a la población en general de la problemática ambiental y de la importancia de aportar soluciones entre todos mediante folletería, programas de radio, TV, internet, etc. Fomentar la separación de residuos en origen en las familias de la comunidad, a través de diversas estrategias como el puerta a puerta, charlas, capacitaciones docentes, formación de grupos de estudiantes interesados en la temática, etc. Interactuar con todas las instituciones de la localidad para adecuar las estrategias de trabajo en función al manejo adecuado de los recursos”. Desde su óptica, la educación para el cuidado del ambiente “ha dejado de ser un contenido más de los diferentes niveles educativos y se ha convertido en un eje de trabajo que relaciona diferentes aspectos de diversas áreas del conocimiento”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios