Un fideicomiso para maquinaria
Está a disposición de la industria el financiamiento para equipos de elevación
NEUQUÉN (AN).- Con aportes del Consejo Federal de Inversiones, el Banco Provincia de Neuquén lanzó un fideicomiso para financiar una línea de asistencia crediticia a la industria, destinada a la adquisición de equipos de elevación. El lanzamiento fue ayer en el salón de la mutual universitaria (Amunc), con la presencia del ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya y el presidente del banco estatal, Omar Gutiérrez. Bertoya dijo que el fideicomiso surgió a partir de “un relevamiento que se hizo en el sector industrial de la necesidades de autoelevadores, cargadores que se requerían y no tenían un financiamiento específico”. Reconoció el trabajo realizado por el director de Cooperación Técnica y Financiamiento Productivo, Marcelo Soria. Explicó que el CFI como agente fiduciante aporta 2.000.000 de pesos y el Banco Provincia de Neuquén será fiduciario. La línea está destinada a todas aquellas pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector industrial como manufactureras, mineras, agroindustriales, galpones de empaque, construcción, madereras y servicios de apoyo a la producción industrial. Es la tercera operatoria de este tipo en conjunto con el CFI. Con el organismo nacional “hay un sin números de actividades que trabajamos conjuntamente con la provincia como son las misiones comerciales en el exterior, los planes de desarrollo a nivel provincial y municipal”. El jefe de Créditos del CFI, Oscar González Arzac, sostuvo que los recursos que se asignan “son de origen federal para ser aplicados a empresas radicadas en las provincias” y añadió que el organismo tiene una herramienta crediticia “desde hace muchos años de la cual se han beneficiado cerca de 15.000 microempresas y pymes del país. Hemos asignado muchos recursos pero siempre a través del crédito individual”, añadió. Gutiérrez destacó las gestiones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Territorial que “a partir de los dos fideicomisos anteriores y la experiencia de asistencia al sector frutícola se encargó de realizar un trabajo tendiente a determinar los requerimientos de necesidades de financiamiento del sector industrial”.
Gabriel Oyarzo
El ministro Bertoya y el presidente del BPN, Omar Gutiérrez, dieron detalles del fideicomiso.
NEUQUÉN (AN).- Con aportes del Consejo Federal de Inversiones, el Banco Provincia de Neuquén lanzó un fideicomiso para financiar una línea de asistencia crediticia a la industria, destinada a la adquisición de equipos de elevación. El lanzamiento fue ayer en el salón de la mutual universitaria (Amunc), con la presencia del ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya y el presidente del banco estatal, Omar Gutiérrez. Bertoya dijo que el fideicomiso surgió a partir de “un relevamiento que se hizo en el sector industrial de la necesidades de autoelevadores, cargadores que se requerían y no tenían un financiamiento específico”. Reconoció el trabajo realizado por el director de Cooperación Técnica y Financiamiento Productivo, Marcelo Soria. Explicó que el CFI como agente fiduciante aporta 2.000.000 de pesos y el Banco Provincia de Neuquén será fiduciario. La línea está destinada a todas aquellas pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector industrial como manufactureras, mineras, agroindustriales, galpones de empaque, construcción, madereras y servicios de apoyo a la producción industrial. Es la tercera operatoria de este tipo en conjunto con el CFI. Con el organismo nacional “hay un sin números de actividades que trabajamos conjuntamente con la provincia como son las misiones comerciales en el exterior, los planes de desarrollo a nivel provincial y municipal”. El jefe de Créditos del CFI, Oscar González Arzac, sostuvo que los recursos que se asignan “son de origen federal para ser aplicados a empresas radicadas en las provincias” y añadió que el organismo tiene una herramienta crediticia “desde hace muchos años de la cual se han beneficiado cerca de 15.000 microempresas y pymes del país. Hemos asignado muchos recursos pero siempre a través del crédito individual”, añadió. Gutiérrez destacó las gestiones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Territorial que “a partir de los dos fideicomisos anteriores y la experiencia de asistencia al sector frutícola se encargó de realizar un trabajo tendiente a determinar los requerimientos de necesidades de financiamiento del sector industrial”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios