Un foco de contaminación en aguas del río Neuquén

En las orillas cipoleñas flotan envases de agroquímicos de todos los tamaños.

NEUQUEN y CIPOLLETTI (AN y AC).- Apenas a unos metros de la costa cipoleña del río Neuquén flotan envases de agroquímicos de todos los tamaños y colores, latas y basura en descomposición y hasta un animal muerto. El agua y la basura, empujada por la corriente del río, atraviesan un caserío costero, y se expanden y desaparecen en el río Negro al llegar a la zona de la confluencia. Antes, suman la descarga del resumidero denominado Canal de los Milicos que recoge los desechos rurales e industriales de Cipolletti.

El vertido de basura, con la peligrosísima presencia de envases de venenos que se utilizan para atacar las plagas de los frutales, fue registrada por este diario desde las aguas del río, en una recorrida realizada en una embarcación de Prefectura Naval.

Allí, muy cerca de las casas del barrio Costa Norte, es evidente el relleno del río con escombros y basura arrojados al lecho desde una chacra que da al curso de agua en cercanías de un criadero de chanchos. El vertedero se encajona en un remanso donde los sauces asoman por debajo de las aguas y está justo frente al country El Rincón Club de Campo de Neuquén, ubicado en la costa oeste del río.

La crecida que registró el Neuquén en las últimas semanas limpió un poco esa zona de la costa que en verano «tenía el triple» de basura que ahora, según confirmaron en la delegación subprefectura del Comahue.

«Regularmente se hacen inspecciones y se informa a los municipios sobre la situa

ción. Del lado de Neuquén conseguimos colocar carteles en lugares clave aunque todavía estamos lejos de conseguir soluciones, porque sobre todo hay que trabajar la concientización de la gente», afirmó el jefe de subprefectura del Comahue, Angel Elizalde.

Durante la recorrida de este diario, contra la costa y entre las ramas de sauce mimbre flotaba el cuerpo de un chancho muerto. Y a pocos metros una mujer rescataba cajones entre una parva de basura, toda junto al río.

Elizalde dijo que a lo largo del río Neuquén hay varios focos de contaminación. En todos los casos se le informa a los municipios que tienen jurisdicción allí.

En la municipalidad de Cipolletti dijeron no tener injerencia en el tema y en el ente que tiene a su cargo el control, Cocaprhi, no sabían del resumidero.

En el último tramo antes de hermanarse con el río Limay, las aguas del Neuquén sufren una serie de maltratos desde Centenario hasta la confluencia.

El control del saneamiento de las riberas, en canales secundarios y desagües en Río Negro corre por cuenta de la comisión Control de Calidad y Preservación de Recursos Hídricos (Cocaprhi), que tiene una delegación en Cipolletti. Uno de sus responsables es Ernesto Ortega.

Consultado ayer por «Río Negro», Ortega dijo que los últimos controles, si bien realizados hace un tiempo, arrojaron resultados negativos, aunque adelantó que iban a reiterarlos en un plazo mediato.

En la municipalidad hay también un organismo de Saneamiento Ambiental, a cuyo frente se encuentra Daniel Fraile, que dijo que no tiene ingerencia directa en lo que sucede en la costa de los ríos. De allí la derivación -por el caso del chancho que se vio flotando en las aguas- fue hacia el organismo Control de Fauna, con sede en Roca y que depende del Senasa, donde se informó que el Cocaprhi es el responsable de estas situaciones En Prefectura existe preocupación por la presencia a ambos lados de carcazas de heladera y carrocerías de autos, además de latas y deshechos de todo tipo.

CIPOLLETTI (AC).- «Es una costumbre de muchos curar y tirar luego los envases a la costa», afirmó un criancero que vive en las cercanías del foco de contaminación detectado por este diario.

En una recorrida por tierra realizada ayer por este diario, chacareros y crianceros que establecieron sus defensas contra el avance del río, rechazaron tener responsabilidad en la situación.

Un criancero dijo que jamás se arrojan cerdos muertos. «Si usted se toma el trabajo de quedarse en la orilla cuando el río viene subiendo, en cualquier época, va a ver que desde aguas arriba vienen flotando animales. Algunos mueren cuando se meten en el río a tomar agua y otros son muertos por gente que los roba y para desprenderse de ellos».

La misma persona, que pidió no ser identificada, contó que hay delincuentes que tiran animales al río cuando están por ser sorprendidos. «Acá cuando muere un animal quemamos los restos», aseguró. También otros dijeron que la contaminación no es patrimonio de «gente como nosotros, que laburamos todo el día para ganar un poco de plata».

Para esta gente, las defensas se hacen con materiales diversos, con troncos, piedras y otros deshechos, pero nunca con material peligroso, como agroquímicos.


NEUQUEN y CIPOLLETTI (AN y AC).- Apenas a unos metros de la costa cipoleña del río Neuquén flotan envases de agroquímicos de todos los tamaños y colores, latas y basura en descomposición y hasta un animal muerto. El agua y la basura, empujada por la corriente del río, atraviesan un caserío costero, y se expanden y desaparecen en el río Negro al llegar a la zona de la confluencia. Antes, suman la descarga del resumidero denominado Canal de los Milicos que recoge los desechos rurales e industriales de Cipolletti.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios