Un grande del humor que “se fue de gira”
Comediante, actor, imitador y mucho más. Tenía 90 años
BUENOS AIRES.- El actor Jorge Luz, uno de los emblemáticos integrantes del grupo de “Los Cinco Grandes del Buen Humor”, murió a los 90 años en un sanatorio porteño tras sufrir una afección pulmonar y sus restos serán inhumados en el panteón de actores en el cementerio de Chacarita.
Luz, quien popularizó la frase “se fue de gira” en alusión a los actores que fallecían, murió en la noche del sábado en la clínica La Providencia donde estuvo internado durante dos semanas.
Su muerte conmocionó al mundo del espectáculo local y fue recordado con cariño por varios actores que destacaron su versatilidad, su trayectoria y su amabilidad personal.
La actriz y conductora Mirtha Legrand se mostró apenada por el fallecimiento de Luz, a quien reconoció como un “gran amigo” y un “ser maravilloso”.
Tras señalar que “como él bien decía, ahora se fue de gira”, Legrand definió a Luz como “un ser maravilloso, extraordinario” y un “actor multifacético y muy divertido”.
“Tenía un gran sentido de la estética, era un hombre adorable, buena persona, cariñoso y nunca hablaba mal de nadie. Tenía muchas cosas, toda una vida..”, agregó.
Por su parte, la actriz Mirtha Busnelli lo calificó como “una persona generadora permanentemente de buen humor”.
Ana María Giunta, por su parte, señaló que “a él lo golpeó mucho la muerte de su hermana”, la también actriz Aída Luz, y recordó que en los últimos meses “estaba melancólico y triste. Ellos eran muy unidos”.
Georgina Barbarossa, quien acompañó a Luz hasta sus últimos momentos de vida en la clínica, señaló por Twitter su cariño hacia el actor y lo definió como “casi el último de los mohicanos de una generación de Oro”.
Sol y Diego Estevanez, actores e hijos del director de televisión Enrique Estevanez, lo recordaron como “una persona maravillosa, un gran artista” y señalaron que su familia “está de duelo”.
El actor, nacido en el Gran Buenos Aires bajo el nombre de Oscar Jorge Da Lus Borbón, había sido internado hace dos semanas por una afección pulmonar.
“El cine de oro argentino”
En su extensa carrera, que inició apenas con 14 años, trabajó en radio, teatro, cine, televisión, realizó sainetes, zarzuelas, comedias y compartió escena con su hermana Aída y con las principales figuras del llamado “cine de oro argentino”.
Integró el grupo “Los Cinco Grandes del Buen Humor”, junto con Zelmar Gueñol, Rafael “Pato” Carret, Guillermo Rico y Juan Carlos Cambón, con quienes interpretó icónicas películas de humor en Argentina y realizó giras por América y España.
Junto al cómico Jorge Porcel protagonizó un sketch dentro de un programa humorístico que al poco tiempo se convirtió en un show aparte “La Tota y la Porota”, donde recreaba a tono de sátira el humor popular de dos vecinas de un barrio humilde.
En alguna entrevista reciente, Luz recordó que comenzó su interés por el séptimo arte cuando “repartía volantes” y lo “dejaban entrar a ver las tres películas gratis”. “Veía películas y soñaba que estaba ahí. Me gustaban las musicales y las de terror”, rememoró entonces.
En 2010, Luz fue distinguido como ciudadano ilustre de Buenos Aires. (DyN)
Con su querida hermana Aída (arriba) y en su emblemático personaje de “La Porota” (a la der.)
Comentarios