Un homenaje a Andersen, de la mano de Finzi

El elenco La Comedia, de Campana, presentará la obra “Un niño travieso” del dramaturgo neuquino el viernes y el sábado en el Aula Magna de la UNC. La obra conmemora el 206º aniversario del nacimiento del escritor dinamarqués.

NEUQUÉN (AN).- Una de las obras más bellas del dramaturgo neuquino Alejandro Finzi sube a escena de la mano de una compañía teatral de Buenos Aires. “El niño travieso”, adaptación realizada en base a un cuento de Hans Christian Andersen, se presentará el próximo viernes 8 de abril y el sábado a las 20:30, en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue. La puesta en escena estará a cargo de La Comedia de Campana, elenco formado en 1969 como centro de experimentación teatral. La obra es dirigida por Guillermo Rodoni, que además actúa junto a Ana Barrionuevo. Las entradas tienen un valor de 10 pesos o un alimento no perecedero. Con “El niño “travieso” se conmemora el 206º aniversario del nacimiento del escritor dinamarqués Hans Christian Andersen. El escritor, que además era cantante lírico dedicó la mayor parte de su obra al público infantil. Entre sus obras más famosas figuran “El patito feo”, “La Sirenita”, “El soldadito de plomo” y “Las zapatillas rojas”. “El niño travieso” es un cuento para niños, pero la pluma de Finzi logró llevarla al lenguaje teatral de modo tal que funciona a la perfección en el público adulto. La obra “cuenta la historia de un poeta frustrado que no puede escribir sus versos como el quisiera. Un día conoce a un peculiar y atrevido personaje, que no es otro que el amor, un cupido muy particular y especialmente simpáticos”, adelantó el director y actor. Una noche de tormenta el poeta está intentando escribirle un poema a la Luna, sin conseguirlo. De repente, un niño de cabellos rubios enrulados golpea su puerta y le pide entrar. El pequeño tenía su arco roto y le pide al escritor ayuda para repararlo. Allí comienza una historia conmovedora de principio a fin. Ya se sabe que Alejandro Finzi es un incansable “trotamundos”, al igual que su talento. Sus obras y él mismo recorrieron varios países; entre tantas otras “Carmelinda” en París. Así, no es difícil imaginar que también en la localidad de Campana, en la provincia de Buenos Aires, tenga sus amigos. Precisamente allí conoció en la década de los 90, al elenco La Comedia de Campana, con el que puso en escena varias obras. En el 2005 se realizó en Dinamarca el festival “Meeting place”, en homenaje a los 200 años del nacimiento de Andersen. La Comedia de Campana fue invitada a participar y a la hora de elegir una obra un autor, “obviamente el indicado era Alejandro (Finzi)”, asegura sin dudar Rodoni. El elenco y Finzi trabajaron juntos sólo una vez en Neuquén cuando presentaron “Viejos Hospitales”, obra que escribió en una biblioteca popular, mirando a través de la ventana la plaza que enfrentaba al Hospital de Niños de la ciudad de Córdoba.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios