Un llamado a paritaria neutralizó el paro docente
Los docentes resolvieron pasar a un cuarto intermedio en su congreso, para en el medio asistir a la paritaria convocada para el lunes por el gobierno. Esperan una propuesta "seria".
ROCA (AR).- Frente a la amenaza latente de paralizar el dictado de clases en todas las escuelas de Río Negro por tiempo indeterminado, el gobierno provincial decidió convocar a la Unter a un encuentro paritario el próximo lunes. La novedad llegó por la mañana y sacudió el inicio del Congreso, que recién comenzaba a sesionar en Roca. El gremio decidió, ante este ofrecimiento, pasar a un cuarto intermedio y aceptar la convocatoria.
La provincia logró de este modo destrabar, al menos por el momento, el nuevo conflicto en puerta, aunque bajo la clara advertencia del gremio docente de endurecer en forma drástica las medidas en forma «automática» si no se escucha una «propuesta seria» por parte de Educación.
Tras una larga jornada de debate, donde todas las seccionales ratificaron sus mandatos acerca de impulsar medidas de fuerza -muchas por tiempo indeterminado- el Congreso resolvió en forma unánime aceptar la posibilidad de sentarse a discutir con el gobierno para retomar la discusión salarial. El secretario general de Unter, Carlos Tolosa, calificó la acción gubernamental como «una nueva trastada» de los funcionarios provinciales.
Sostuvo que se sentarán en la mesa paritaria con el ánimo de escuchar una propuesta «superadora» y en caso contrario «automáticamente» se acordarán las medidas de fuerza a seguir en el transcurso de la próxima semana.
«Hoy el gobierno nos presenta una nueva trastada, de la misma manera que (el ministro de Hacienda, Pablo) Verani hace 72 horas planteó que no tenía plata para pagar los 1.040 pesos, después (Miguel) Saiz planteó que los maestros eran insaciables, que trabajamos 4 horas, ahora nos encontramos con la convocatoria a paritarias para el día lunes a las 18:30, en donde el Ministerio de Educación ha accedido a realizar este encuentro», señaló Tolosa
«Hemos definido concurrir al encuentro y en el hipotético caso de que el gobierno no llegue a presentar una propuesta razonable, este Congreso en ese punto pasa a un cuarto intermedio con las acciones a seguir, el cual determinará automáticamente medidas de fuerza para el transcurso de la misma semana», advirtió.
Según se mencionó, la totalidad de las seccionales estuvieron de acuerdo en participar de la paritaria, que se hará en Trabajo de Viedma, así como también fueron unánimes las posturas acerca de impulsar un drástico paro.
La convocatoria realizada por la cartera laboral, que conduce Ricardo Ledo, contempla el interés de Educación de incorporar dentro del temario a tratar, como primer punto, la situación de la jornada extendida, la reforma de la enseñanza media, el médico contralor y, como último aspecto, la cuestión salarial.
Con respecto a este último ítem, Unter destacó que espera novedades -fundamentalmente- sobre la incorporación al básico de los 150 pesos no remunerativos. «Obviamente no satisface en absoluto una propuesta de ir de los 1.008 a los 1..040 pesos. Lo que esperamos es que no sea una nueva maniobra de dilación por parte del gobierno, con lo cual lo único que van a lograr es enraizar y enojar más al conjunto de los trabajadores, lo cual puede llegar a definir que en el transcurso de la próxima semana, las medidas sean absolutamente duras en la provincia», afirmó.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios